viernes, 25 de julio de 2008

Bola Franca (Mi columna dominical)


¿Regresará Bonds? Hank Steinbrenner, Hal Steinbrenner, Randy Levine, Brian Cashman y Gene Michael están tratando de encontrar la fórmula ganadora. En un carnaval de lesiones, primero Matsui, ahora Posada, y aunque el equipo parece seguir una moderada ruta ganadora, los Yankees desean salir al mercado, ya lo hicieron con el desahuciado Richie Sexson, ahora piensan en el emblemático Barry Bonds. ¿Y uste recuerda a Barry Bons? Si, el mismo que confesó el pasado 13 de julio estar dispuesto a jugar hasta por 390mil dólares, es decir, cobrando el salario mínimo, cual novato. Entonces, o quiere demostrar algo más, o adora el juego. De algo si hay que estar seguro, con esteroides o no, a Barry le encaja aquel famoso dicho del salón de la fama Tommy Lassorda, "hay tres tipos de beisbolistas: Aquellos que hacen que las cosas pasen, aquellos que ven cómo pasan, y aquellos que sólo desean que pasen”, Barry es el líder de por vida de cuadrangulares en las mayores. Y es que hasta ahora, el de Riverside, California, hay que creerle lo que dice. Alguna vez se refirió a si mismo diciendo “Me gusta estar en contra de las apuestas. Y no tengo miedo de estar solo en la cima. Conmigo”, Barry debutó a los 21 años, un 30 de mayo del 86, y si a todos los jugadores los juzgaran por su primer día en el campo, fuera todo un fracasado, pues debutó de primer bate y se fue de 5-0 ante los Dodgers, con Orel Hershiser en la lomita. El resto fue historia, en 22 temporadas bateó para 298 en 2,986 juegos y 9,847 turnos al bate, colecciona 2,558 boletos, 668 intencionales, 762 vuelacercas, 1,996 impulsadas y 667 de porcentaje de slugging. Su primera temporada cobró 60mil dólares y en 2005 recibió 22 millones, casi nada. ¿Y cómo no? Si sólo él y tres jugadores más pertenecen al club de los 40 robos y 40 jonrones en una temporada. Los otros tres son el indeseable Canseco, A-Rod y Alfonso Soriano. Y pensar que la temporada 85-86 los Navegantes de Magallanes lo tuvieron que dejar libre a principios de diciembre, cuando era líder del equipo en vuelacercas, empujadas, anotadas y robos, muchos dicen que nunca estuvo cómodo aquí, que vino casi obligado y que no le gustaba la comida ni el clima nacional. Hijo de otra estrella del juego, Barry, siempre ha sido un tipo difícil, bueno ya no tanto por estos días, parece.
--.--.--.--
Seguimos con Bonds. Si está cerca o no su regreso no importa, sólo insisto porque me parece que olvidamos rápido las cosas, una sola sospecha de falla y todo se viene abajo. Debemos recordar que si él uso esteroides lo hizo antes de que los prohibieran, por eso no creo en el asterisco, sobre todo en una época donde casi todos experimentaron con tales sustancias. “Yo no tengo dudas de que Bonds es uno de los 5 o 6 mejores beisbolistas de la historia del juego, sólo que no estoy convencido todavía que es el más grande. Honus Wagner fue el Alex Rodríguez de la Liga Nacional, excepto que fue mejor, por mucho más tiempo. Babe Ruth fue uno de los mejores pitchers por varios años y el mejor bateador por más de una década. Ted Williams, si no fuera por la segunda guerra mundial, hubiese dominado la liga por diez años consecutivos como nunca nadie lo hiciera antes o después de él. Mantle y Mays, bueno, ya sabes sobre ellos. Estoy emocionado por lo de Barry. Todos lo estamos, porque en cierta forma, nos pertenece. Nuestros padres tuvieron a Mays y Mantle, y sus padres a Williams y DiMaggio, y sus padres a Babe y al caballo de hierro. Nosotros tenemos a Bonds, y es natural pensar que lo nuestro es lo mejor. Y quizás sí lo es. Pero démosle otros añitos para que siga poniendo el miedo de Dios en los pitchers. Porque parece como si él no está ni cerca de terminar todavía”. Eso lo decía en noviembre de 2003, el columnista de la cadena ESPN, Rob Neyer, no sabemos si hoy sigue pensando lo mismo.
--.--.--.--
“Barry es la reencarnación de Ted Williams, con más poder”- Felipe Alou.
--.--.--.--
“Todo lo que necesitas es amor” y un poco de béisbol. John Lennon y yo.

jueves, 24 de julio de 2008

Las radios comunitarias y su karma político (I, II y III)


Venezuela experimenta desde el 2002 el despegue de la comunicación alternativa, sin embargo las condiciones del parto no fueron las mejores, hoy vemos las consecuencias.

Muchos son los epítetos que ha de recibir la comunicación alternativa, sin importar la naturaleza del medio difusor, ya sea a través de las ondas hertzianas o sobre la plataforma informática. En Venezuela los nuevos modelos de comunicación llevan el estandarte de la radio, el medio de comunicación más versátil y resistente al tiempo. Y es que desde 2002, para contrarrestar el efecto de los medios privados tradicionales, el Estado venezolano ha invertido más de 4 mil millardos de bolívares en las nuevas redes populares de comunicación, asentando el grueso de esa inversión en la radiodifusión.
Ahora bien, esas emisoras comunitarias, populares o alternativas, como se les quiera llamar, inherentes a las condiciones de su nacimiento han de ser portadoras de nuevas propuestas, estilos, contenidos, formatos, e incluso, nuevos lenguajes y concepciones estéticas, todo gestionado hacia el servicio de las necesidades sociales y comunales.
Esa radio alternativa, muchas veces de poca cobertura y de baja potencia, que se les adjetiva de culturales, participativas, rurales, educativas, barriales, inclusive piratas, como las partisanas de las recordadas resistencias francesas e italianas en plena segunda guerra mundial, o como las famosas truchas en la sureña República Argentina, ya sean ilegales, clandestinas o revolucionarias, todas tienen su razón de ser en el desequilibrio, en la injusticia, en el desbalance de las cargas informativas, y la gran mayoría ha visto su apertura desde el plano de la lucha por la tierra, el respeto de los derechos laborales, la defensa de refugiados y desplazados ante la persecución política, el resguardo del medio ambiente y por supuesto, la custodia de las democracias.
En Venezuela, las radios comunitarias recibieron la influencia de muchos factores, y el político fue y es hasta ahora, el que más ha pesado.

EL HOY
La experiencia de la comunicación alternativa y comunitaria en Latinoamérica no es nueva, países como Argentina, Chile, Colombia y Brasil, ya tienen décadas desarrollando propuestas de comunicación no convencional, partiendo de la base del servicio público y formando toda la plataforma comunicacional alternativa. Si bien es cierto que en Venezuela se intentaron efímeros intentos en la décadas de los setenta, en pequeños pueblos y caseríos, la fuerza de la intención no fue del todo efectiva, y precisamente desde finales de esa década y en plena década de los ochenta, muchos sectores de la sociedad civil organizada de entonces, entre ellos, la iglesia, organizaciones no gubernamentales, actores políticos y culturales en general, manifestaron la necesidad de redireccionar el papel de los medios de comunicación, radio y tv específicamente, sus mensajes, contenidos y formas. Sin embargo, no fue sino hasta 2002, cuando se replanteó la política pública comunicacional del Estado venezolano.
Para abril del presente año, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), publicó el listado de emisoras comunitarias perfectamente habilitadas en todo el país, 229 para ser más específicos, sólo 15 en el Estado Bolívar, sin embargo ya para 2006 se hablaba de la existencia de entre 266 a 400 emisoras comunitarias operativas, muchas de ellas en ese entonces, en fases de operación y prueba, en espera de la habilitación.
También para 2006, comunicados de Conatel aseguraban la operatividad de un aproximado de 3.000 emisoras comunitarias operando ilegalmente, aunque el organismo estaría procesando 1.300 solicitudes de legitimación. Por cierto, ante esa realidad, en marzo 2008 se cerraron 6 emisoras en Lara, y la directora de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, Elda Rodríguez, hablaba de la “la necesidad de regularizar totalmente el uso del espectro radioeléctrico”.
Esta información la confirmó la Directora Nacional de Conatel, Elda Rodríguez,
“Acusadas de rojas rojitas o alabadas por sus servicios a la comunidad, las emisoras comunitarias han proliferado en el país (…) Ello, como parte de la política de democratización del espectro radioeléctrico, instrumentada por el gobierno nacional, cuyo auge se maximizó luego de los sucesos del 11 de abril. En ese momento, emisoras comunitarias como Radio Perola y Catia TV informaron lo que ocurría. Alabadas por unos, criticadas por otros, están allí con sus mensajes” así se publicaba en noviembre de 2007 en un trabajo especial del diario Últimas Noticias. Y es que buena para muchos, más de lo mismo para otro tanto, la fundación de nuevas redes comunicacionales comunitarias, también es parte de la comidilla de la polarización política nacional, aun cuando representa un mar de potencialidades para el desarrollo social.

EL ORIGEN
Se define entonces la aparición de las radios y televisoras comunitarias como una alternativa a la comunicación tradicional, liderada por los medios comerciales privados, y sobre los cuales se provocaría un supuesto proceso de democratización de los medios. Francisco Gutiérrez, director de la Escuela de Educación de la Universidad Nacional de Costa Rica señalaba que “América Latina es un continente profundamente estratificado, donde las élites del poder económico y político se valen de los medios de información colectiva para ejercer y mantener un fuerte control social” y que según él, esos medios masivos en manos de los grupos hegemónicos cumplen funciones ideológicas y político-sociales bien definidas.
Para contrarrestar el efecto de tal dominación, que posiblemente llegó a su máxima expresión en Venezuela en abril de 2002, Gutiérrez señala la importancia de la comunicación alternativa, y más puntualmente, las radios comunitarias, no comerciales, no del Estado. “Los medios que buscan ante todo, sacar a los receptores de su pasividad y manipulación, donde debe pasar de consumidor pasivo a receptor crítico y creativo, son las redes alternativas, no sólo de producción y diseminación de información, sino también de procesos de intercambio y participación” afirma Gutiérrez, quien advierte de los beneficios pero también del peligro cuando dice “las dificultades son más de índole política que tecnológica. Los adelantos extraordinarios de las nuevas tecnologías hacen posible hoy la creación de auténticas redes de comunicación alternativa. El problema no está, por lo tanto, en lo meramente tecnológico, sino en el uso político que se haga de las nuevas tecnologías. Y es allí precisamente desde donde se genera el gran debate.
Los medios de comunicación privados y la oposición política venezolana sostienen con vehemencia el carácter político (izquierdista, socialista, chavista, oficialista) de las televisoras y radios comunitarias. Mientras que los actores y beneficiaros de la comunicación alternativa manejan respuestas como las de Obel Mejías, operador de una radio comunitaria, cuando dice que habla de los reiterados cuestionamientos a su independencia política, “la aparición de las comunitarias contribuye a llenar un vacío, y no representan una amenaza para la red de emisoras comerciales, porque las primeras deben dedicarse a atender los problemas y necesidades de las comunidades, a realzar sus valores y orientar para la búsqueda de soluciones (…) Y aunque todas reconocen sus simpatías con el actual gobierno, aseguran que no son ciegos ni sordos y que si hay hacer críticas se hacen”.

EL PARTO SEGÚN:
Gabriela González Fuentes, investigadora, documentalista y comunicadora venezolana, en una conferencia acerca de los dos años del golpe de Estado en Venezuela y el papel de los medios de comunicación, donde también participaron los periodistas Miguel Ferrari y Pascual Calicchio, hizo referencia de algunos fragmentos de su investigación, en la que habla del nacimiento de la comunicación alternativa en nuestro país: “Hay muchos paradigmas que nos enseñaron, pero que no funcionan así, entre esos que, no siempre la policía es la que nos cuida, no siempre los gobiernos son los que velan por nuestros intereses y no siempre son los medios los que nos cuentan la verdad (…) En Venezuela la relación de la gente con los medios venía desgastada, pero en el momento del golpe de Estado hay una ruptura total de la gente con estos y cuando los medios informan que Chávez renunció, todo el mundo salió a la calle, y la única certeza que tenían era si la televisión lo dice es mentira, debe estar pasando otra cosa y debemos salir a ver qué es lo que pasa” (…) En esa ruptura se fortaleció profundamente lo que nosotros veníamos trabajando que era la creación de los medios comunitarios, libres y alternativos y es que todas las constituciones dicen que tenemos derecho a una comunicación veraz y a comunicarnos libremente ¿cómo lo hacemos sino no tenemos los medios? Entonces, el Estado dijo necesitamos crear el espacio para la figura de la propiedad social del medio, donde la gente tenga la posibilidad de hacer un medio de comunicación propio”.

En la entrega de ayer se trataba de identificar los diferentes elementos del escenario formativo de las emisoras comunitarias dentro de la nueva red comunicacional comunitaria. Entonces, ya precisado el hecho de que estas estaciones radiales nacen como respuesta a los eventos de abril de 2002, donde el Estado perdió el control de la plataforma comunicacional de la nación, y se plantea la necesidad de contrarrestar el efecto de los medios privados tradicionales invirtiendo más de 4 mil millardos en la comunicación alternativa, específicamente en la radiodifusión comunitaria, de la cual, el especialista y catedrático costarricense Francisco Gutiérrez advierte que sus “dificultades son más de índole política que tecnológica” ya que los desafíos no se programan en lo “meramente tecnológico, sino en el uso político que se haga de las nuevas tecnologías”.

EL DEBER SER

La Ley Resorte establece que los prestadores de servicios de radio y televisión comunitarios de servicio público, sin fines de lucro, no podrán difundir propaganda, y ya sabemos que este término se acuña sólo para los contenidos políticos. Asimismo los prestadores de servicios de radio y televisión comunitarios de servicio público, sin fines de lucro, deberán difundir entre otros: Mensajes dirigidos a contribuir con el desarrollo, la educación para la percepción crítica de los mensajes, el bienestar y la solución de problemas de la comunidad de la cual formen parte, mensajes que promuevan la conservación, mantenimiento, preservación, sustentabilidad y equilibrio del ambiente en la comunidad de la cual forman parte, programas que permitan la participación de los integrantes de la comunidad, a fin de hacer posible el ejercicio de su derecho a la comunicación libre y plural, para lo que deberán anunciar las formas a través de las cuales la comunidad podrá participar y los mensajes de solidaridad, de asistencia humanitaria y de responsabilidad social de la comunidad.
En esos términos se delimitan todas las posibilidades creativas y productivas de las estaciones radiales comunitarias, de servicio público y sin fines de lucro.



EL EXPERIMENTO
A partir de una investigación periodística organizada por un trío de alumnos del noveno semestre de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Bicentenaria de Aragua, entre los que me incluyo, donde se observaron las tendencias en las programaciones, y dirigida a contrastar las realidades de las emisoras comunitarias pretendiendo corroborar su colaboración con el bienestar comunal o su activa participación como medio de difusión del mensaje político, se llegaron a interesantes conclusiones.
Dos emisoras, dos realidades distintas. La emisora Reverón 94.5 es desde hace 5 años una emisora comunitaria. Ubicada en Villa Colombia, tiene como objetivo primordial la divulgación de todo tipo de mensajes que conllevasen a la resolución de los problemas que afectaran a la parroquia Cachamay, portando el slogan “El arte de la radio al servicio de la comunidad”. Su director, el pedagogo Miguel Predique, dejó bien claro “que aunque pertenece al proceso liderado por el presidente Hugo Chávez y toda emisora comunitaria tiene directrices políticas bien marcadas, la razón de ser de Reverón 94.5 es la comunidad, y lo materializa a través de la creación de espacios que permiten la interactuación de ésta desde una tribuna pública” a esto Pedrique le agrega que “fortalecer el intelecto comunitario ha sido también el norte de esta emisora, es por ello que se ha tomado la decisión de sacar seis programas del aire” que, según él mismo, eran “espacios para el descrédito de personas y aquí no hay cabida para la destrucción o confrontación sino para el diálogo y el consenso”.
Por su parte, La Llovizna 104.7 que “surge a raíz del sesgo y la negativa a informar que asumieron las radios y medios convencionales durante el golpe de Estado de 2002”, según Águedo Ramos, su director, quien además explica que “fue una alternativa cuya principal razón de ser son las comunidades de Guayana, partiendo de la necesidad que éstas tuvieron en un momento histórico determinado, al libre acceso a la información”.
Sin embargo, ese ideal de servir a la comunidad cotidianamente en labores y requerimientos sociales, no es tan concreto en La Llovizna 104.7. Desde un detallado análisis comparativo se evidenció la marcada connotación política en gran parte de los segmentos de la parrilla de programación. Los días lunes se transmiten regularmente diez programas, desde las 6:55 am hasta las 7:55 pm y por poner un ejemplo, tres de los programas de ese día (Alcaldía, La Voz de la Verdad y Rumbo al Socialismo), tienen una temática política pro gobierno claramente marcada.
Dos pueden ser interpretados como de servicio social (171 y Poder Popular), pero pese a esto se puede notar la inducción y orientación en los mensajes, mención de personalidades, magnificación de realización de obras, y un soslayado proselitismo político gubernamental regional.
Por otra parte, La Llovizna 104.7 produce segmentos característicos de una emisora comunitaria, como los programas Escuela, Infocentro, Ventana vecinal, Principios Cooperativos, Ciencias y Saberes del Pueblo, Abriendo Horizontes, Raíces de San Félix, Show latino, Jóvenes en la Radio, Domingos en familia y Mujeres por Guayana, donde se conciencia a la audiencia sobre los principios éticos y morales, se realizan semblanzas turísticas, culturales y gastronómicas de la comunidad, se producen micros sobre sana y equilibrada educación sexual a niños y adolescentes, así como charlas motivadoras sobre el cuidado del ambiente, mientras se ameniza con música, cuentos y poemas venezolanos, por mencionar sólo algunos.
La mera observación de la programación determinó en esta emisora: Propagandas a las obras de alcaldía y gobernación, comentarios favorables a candidatos electorales del oficialismo, música de matiz revolucionario, Alí Primera y música venezolana, así como expresiones verbales como compatriotas, comunidad socialista, patria, socialismo o muerte, nuestro comandante.
Entonces, como en la villa del señor, hay de todo un poco, unos buenos, otros no tan buenos.


NATURALEZA POLÍTICA:
Donde existe una estación radial comunitaria seguramente se generan controversias en el plano político. Por ejemplo, en abril de 2004, en Paraguay, La Asociación Paraguaya de Comunicación Comunitaria y la Asociación Mundial de Radios Comunitarias filial Paraguay, se dirigían a la opinión pública, para repudiar las declaraciones del presidente ese país, Nicanor Duarte Frutos, quien hacía alusión a que se estarían preparando hechos violentos desde radios comunitarias en el Departamento de San Pedro, para las venideras elecciones y que se estarían guardando explosivos en emisoras comunitarias. Asimismo, en Colombia, la Asociación Mundial de Radios Comunitarias en agosto de 2007, expresaba su “firme rechazo a la decisión del gobierno colombiano de violar la libertad de expresión e información al censurar en forma arbitraria e inconstitucional el derecho de los medios de comunicación comunitarios a informar a sus comunidades sobre las distintas propuestas electorales, hacer entrevistas o promover debates entre candidatos de partidos políticos”.
Álvaro Uribe le pediría “abstenerse de incluir en su programación la intervención de candidatos, debates políticos y propaganda de la actual contienda electoral” a través de una resolución, firmada por la ministra María del Rosario Guerra.

Para muchos especialistas, el factor político está y estará vinculado siempre a las emisoras comunitarias, ya que estos medios nacen como respuesta al golpe mediático del 2002 y no como voluntad espontánea del pueblo y sus actores. Un buen ejemplo inverso, es la experiencia argentina, pioneros del sur en la comunicación alternativa, producto del agotamiento de la dictadura militar y como respuesta al silencio generado desde el poder. Ernesto Lamas, periodista argentino, publicaba en 2007, en su trabajo: Surgimiento de las Radios Comunitarias en Argentina, que “la apertura democrática en la República Argentina implicó un redimensionamiento de la participación social (…) Las expectativas de cambio se hicieron visibles a partir de una cultura anti autoritaria, encarnada por los más diversos grupos, instituciones y partidos políticos. El pasaje del autoritarismo a la democracia, que desbloqueó a la sociedad civil, no creó las condiciones necesarias para que los espacios de comunicación se desarrollaran abiertamente, los movimientos estaban profundamente identificados con los enemigos depuestos y faltaban, por lo tanto, las condiciones subjetivas para que pudiesen analizar y conducir racionalmente las nuevas realidades, además, los partidos políticos tenían que compartir el espacio público con un nuevo actor que se había desarrollado fuertemente durante la dictadura: los medios masivos de difusión”.
Entonces, comenta Lamas “las organizaciones políticas dejaron de acompañar la efervescente necesidad de participación y con el correr de los años esa representación se fue degradando. Este fue uno de los motivos para el desplazamiento del campo de lo político al campo de la comunicación en su sentido más amplio. Surgieron a mediados de la década del 80, espacios de expresión alternativos, desde publicaciones de tirada reducida, pasando por experiencias teatrales, de danza y de música, hasta llegar al fenómeno de la radio. Este movimiento fue protagonizado por jóvenes en la llamada primavera democrática de 1984 a 1987”.
Y en el caso específico de la radio nacen las conocidísimas truchas. Larisa Kejval, también periodista argentina escribe en junio de 2008 sobre ellas, a las que refiere en su trabajo: Truchas, los proyectos político-culturales de las radios comunitarias, alternativas y populares argentinas, donde destaca que “truchas las llamaron en los 80, por nacer al margen de un sistema de propiedad de medios de comunicación y de una legislación en radiodifusión que tornaban imposible el ejercicio del derecho a la comunicación. Pero las radios prefirieron otros nombres, alternativas, populares, comunitarias (…) Así, pusieron en evidencia sus modos diversos de resistir o confrontar la hegemonía cultural”.
La realidad de Venezuela aunque distinta, también relaciona el punto político, aquí como respuesta al monopolio informativo comunicacional de un grupo de dueños de medios privados, allá, en Argentina, como medio de liberación post dictadura.

LOS DESAFÍOS.

El titular del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Andrés Izarra, ratificó en junio de 2008, la disposición de su despacho de sostener grandes esfuerzos ante cualquier iniciativa de radio comunitaria alternativa y popular, “a fin de fortalecer esta comunicación en Venezuela”.
Venezuela, dentro del grupo de países no alineados, mantiene una confrontación interna (con los viejos elementos de poder sociopolíticos, dueños de medios de comunicación y de medios de producción) así como externa (con el histórico, vivo y real status quo, representado por el denominado imperialismo, que trabaja bajo el sistema neoliberal, y del cual ya conocemos los efectos) y dentro de esa lucha, se debate la controvertida y estratégica influencia de los medios de comunicación social. En marzo del presente año, reseñaba Carlos Chirinos para BBC Mundo, “dos foros paralelos, antagónicos y muy cercanos, analizan la situación de la prensa venezolana. (…) En esta esquina del este de Caracas: la reunión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). En esta otra: el Foro Latinoamericano contra el Terrorismo Mediático” en una acera los patrones de los principales medios de comunicación del continente, en la otra, periodistas y académicos habitualmente examinadores del resultado mostrado por las compañías amas de los medios.
Mientras la SIP denunciaba un supuesto menoscabo de la liberad de expresión en Venezuela, Ecuador y Cuba, en el Foro Latinoamericano se reclamaba también el supuesto terrorismo de los medios privados de comunicación contra gobiernos izquierdistas o nacionalistas.
Y es que en los albores de esa batalla, resalta la situación real de los llamados medios alternativos o comunitarios de Venezuela. De allí que el oficialismo, como reporta Chirinos, se haya visto en la necesidad de crear “la llamada revolución bolivariana que hace un uso intensivo e inteligente de las armas de la comunicación”.
Pero ¿se están cumpliendo las directrices de la Ley Resorte para las emisoras comunitarias o simplemente se usan como contra a las políticas comunicacionales privadas en beneficio de la imagen oficialista?
No lo sabemos con certeza. Lo que si conocemos es que, según lo recogido de denuncias públicas y notorias, tanto en medios estatales como comerciales, la situación de las emisoras comunitarias no es del todo alentadora, aún contando con el supuesto apoyo del Estado. “Son muchos los escollos que enfrentan para sobrevivir, entre ellos los costos de mantenimiento, la interferencia por el exceso de señales y la politización (…) Los costos de mantenimiento atentan contra la capacidad de mantener en el tiempo la experiencia comunitaria, y aún tenemos equipos sin instalar, porque no hay con qué. Los locutores y productores no cobran, les damos un salario mínimo a los operadores, que están acá desde las 4 am” comentan personas como Vicki Cova, pionera en el área con 101.1 Guatire FM.

AL FINAL

Y al final, hasta el más frenético de los fanáticos ha de reconocer dos cosas: Era necesario desde hace décadas la democratización de la comunicación social en Venezuela, ya que estábamos viendo todos a través del mismo cristal. Pero la aparición de los medios alternativos comunitarios que nace a partir de 2002, es una respuesta a esa realidad, y está aún, contaminada del elemento ideológico político. Es posible que el día que se libere de esa condición, el deber ser, será, junto con la necesaria idea de la comunicación alternativa que, combate el fenómeno de “los medios de comunicación que ocupan nuestras vidas, no son un reflejo de la realidad, sino que en gran medida los medios están definiendo nuestras vida, sucede que los medios no sólo nos informan de lo que pasa, sino que construyen eso que pasa, le otorgan presencia y visibilidad pública y social”, según plasmaran en su manifiesto “Los Editables”, los periodistas argentinos, Ricardo Cabral, Pablo Ramos y Carlos Salinas.


A DEBATIR:
Natalí Mendoza, miembro de la Cooperativa Calle y Media e integrante de la Asociación Nacional de Medios de Comunitarios, Libres y Alternativos (ANMCLA), comenta sobre algunos puntos a debatir, entre ellos, el de la importancia de “reformar la Ley Orgánica de Telecomunicaciones de una manera socialista (…) La mayoría de las pautas publicitarias que hace el estado son a través de los medios comerciales o a través de los medios del estado y a una radio comunitaria las marginamos diciéndoles que hagamos voluntariamente la difusión del trabajo de las instituciones (…) Los medios comunitarios, libres y alternativos libremente asociados, tenemos muchísimas exigencias que hacer, muchísimas exigencias que debatir todavía en nuestras comunidades. Una de ellas, es sobre el 33,3 % del espectro radioeléctrico para los medios comunitarios. ¿Por qué pedimos un tercio del espectro radioeléctrico? En este momento esas ondas donde se transmite la comunicación masiva en nuestro país están en manos mayoritariamente de los medios comerciales”.

sábado, 19 de julio de 2008

Bola Franca (Mi columna dominical)


El jugador productivo. Hace tres meses, días antes del opening day, otro apasionado del juego del diamante me consultó sobre el método que utilizaría para escoger un jugador sobre otro para la formación de un equipo de fantasía. Hoy, recién inicia la segunda mitad de temporada ya podemos discutir los resultados. La diatriba la tuvo en la tercera base, me preguntó a quién escogería, a Ryan Zimmerman de los Nacionales o a Kevin Youkilis de los Medias Rojas. Sin duda pensé en el segundo como el mejor candidato, quizás porque apuesto por los jugadores productivos. Me explico, la tipología del pelotero es numerosa, pero entre ellos están los bateadores de racha y los consistentes. Youkilis es de los segundos, un jugador fajador, libre de lesiones, que defiende varias posiciones al campo, ve muchos lanzamientos, oportuno y le batea a zurdos y derechos. Es el 28 en todo el béisbol con 380 en porcentaje de embasado, es el 14 con 559 de slugging, está de 15 con 65 impulsadas, tiene 25 dobles, 17 vuelacercas, 314 de average al bate, 104 anotadas, 32 boletos, y 62 ponches, único departamento que no controla.
Youkilis debutó a los 25 años en 2004, si bien es cierto que aún falta mucho por demostrar, lo que se ha visto hasta ahora es más que alentador, sin contar que ha sido parte de un equipo ganador y campeón. Zimmerman, jugador franquicia de Washington, la bola explota en su bate, pero ha faltado consistencia, debutó en 2005 y lo que se ha visto de él es lo propio de un pelotero al que se le paga por impulsar carreras y conectar para largas distancias. Su mayor número de cuadrangulares es 24 en 2007, año que bateó 266 con 330 en promedio de embasado y 125 ponches. Este año ha sido afectado por las lesiones, y en 206 turnos al bate batea 257 con 8 vuelacercas y 27 remolcadas. Pero la diferencia no está en los números, sino en la utilidad, el la actitud, este último parece ser un pelotero del tipo flemático, condición propia de los lanzadores, a los que le cuesta emocionarse, inalterables y de sangre fría. Muy lejos de lo que espera un fanático de un pelotero franquicia, un tercera base y cuarto bate.
El béisbol ha cambiado, pero la diferencia sigue siendo el factor mental y por alguna razón le cede su lugar en la historia a los jugadores sanguíneos, esos que vibran, que explotan y cautivan a los que pagan una silla en el parque de pelota, los Mays, Rose o Cobb. En futuras ediciones seguiremos comentando sobre los atletas coléricos, melancólicos, sanguíneos y flemáticos. Mientras tanto seguiré recomendando jugadores productivos.
--.--.--.--
"Lou (Gehrig) es grandioso, claro está. Pero de alguna forma tú no sientes lo mismo cuando él batea que cuando a Joe (DiMaggio) le toca el turno al bate". Carl Hubbell.
--.--.--.--
Hablando de jugadores productivos. Un domingo como hoy pero en julio de 1941, DiMaggio pegó 3 dobles y 1 vuelacerca, en una victoria de 12 a 6 sobre Detroit en 17 innings. Joseph Paul DiMaggio, Jr, mejor conocido como el Yankee Clipper, quien naciera en 1914 en Martinez, California, y muriera en 1999 en Hollywood Florida, es recordado como uno de los más grandes del juego. Hoy sus restos descansan en el cementerio Holy Cross de Colma, California. DiMaggio debutó un 3 de mayo de 1936, ese año usó el dorsal 9 y cobró 8.500 dólares por la temporada. Y del 37 al 51 usó el número 5, terminó cobrando 100.000 dólares por temporada.
"Él es el jugador de béisbol más completo que he visto. Podía batear para average, para poder, podía correr, lanzar, y jugar los jardines". Joe McCarthy, a quien un reportero le preguntó si también podía tocar la bola, a lo que respondió: Nunca lo sabré. Ese McCarthy, es el mismo fatídico senador republicano que empezara la cacería de brujas más importante de la historia americana, fenómeno conocido como el macarthismo. Pero no se equivocó cuando se refirió al Yankee Clipper, de los más completos del juego.
--.--.--.--
“Todo lo que necesitas es amor” y un poco de béisbol. John Lennon y yo.

Antonio Rojas Suárez: Yo apuesto por la tercera vía


El precandidato a la gobernación del Estado Bolívar, Antonio Rojas Suárez, habla de su compromiso con la inversión en programas sociales y la prolijidad administrativa

¿Ideológicamente, dónde está Rojas Suárez, en la izquierda o la derecha?
Debo decir que soy un libre pensador, veo a la libertad como un bien supremo del ser humano por encima de todas las cosas, y la democracia social se inscribe perfectamente como una tercera vía entre los extremos, entre el socialismo y el liberalismo.

Usted ha dicho que no quiere ser identificado como un candidato de la oposición, ¿será porque no quiere identificarse con ese grupo de actores de la oposición o por qué aún se siente chavista?
Te aclaro. Rojas Suárez es un candidato de oposición a este gobierno. Pero cuando hablamos de que no queremos encasillar a los candidatos de la unidad democrática como candidatos de la oposición, es porque la oposición sola no logra la mayoría, por eso necesitamos llevar una propuesta alternativa unitaria que involucre incluso a esos sectores que aún desesperanzados creen todavía en el oficialismo, que tienen una esperanza en Chávez, pero que cada día están más desencantados con sus gobernadores y alcaldes.


Entonces, ¿siente que sería un error decir que es la suya una campaña de oposición?

Sería un grave error político definirla como una campaña de oposición, por eso la campaña de Rojas Suárez es de inclusión y reconciliación de todos los sectores. Yo creo que hemos construido una propuesta para todos los sectores, incluso a los más radicales.

Sobre su perspectiva, ¿qué factor ha hecho imposible la unidad hasta hoy?
Bueno, todavía no hemos logrado la unidad plena, pero ya la propuesta de Antonio Rojas Suárez ha sido recogida por todos los sectores de Guayana como la alternativa real y posible para enfrentar al oficialismo en el Estado Bolívar, y es la candidatura que va a permitir rescatar esa gobernación para ponerla al servicio de todos los sectores populares, hoy podemos decir ya, con absoluta certeza que la candidatura de Rojas Suárez ya es la candidatura de la unidad de los guayaneses.

¿Pero, por qué no ha salido el nombre del candidato antes, por el factor tiempo o por conductas individualistas?
Creo que la unidad es un proceso complicado, difícil de construir pero que se ha ido logrando paso a paso armar, y estoy convencido que la unidad va a ser posible, porque sería imperdonable, un tremendo error político que algún candidato se lance irrespetando la voluntad del pueblo, de los sectores sociales de la población.


¿Y existe la posibilidad de que alguno de los tres se lance al ruedo sin reconocer los resultados de las encuestas?

De parte de Rojas Suárez no existe, aunque nosotros no sólo estamos convencidos de tener el respaldo mayoritario de la población como lo indicaron todos los sondeos de opinión.


Ahora bien, ¿qué le propone Rojas Suárez a la gente de Bolívar?

Nuestro plan de trabajo lo hemos basado en una serie de prioridades, y ya estamos construyendo incluso una propuesta de gobierno que será presentada a los guayaneses en los próximos meses, pero básicamente le hemos dado prioridad al rescate de la gobernabilidad. Por eso presentamos el plan 90-0 para llevar a la seguridad a su cauce regular.

¿No cree que la gente se pueda confundir y pensar que usted va a acabar con la inseguridad en 90 días?
Nosotros hemos aclarado en reiteradas ocasiones que el plan 90-0 es un plan de seguridad integral, que no busca atacar al delincuente o destruirlo, sino atacar las causas del problema, las razones que llevaron a esta persona a convertirse en un criminal, y obviamente este es un proceso complejo, pero los primeros noventa días estamos proponiendo construir toda la plataforma jurídica y tecnológica que es la que nos va a permitir combatir eficazmente al delito.

¿Y qué punto jurídico específico tiene pensado cambiar?
La normativa para aplicar este plan persigue crear la cultura del respeto a la sociedad y a la vida y sustituir la de la violencia. Esta propuesta ha sido puesta en marcha en muchas ciudades del mundo y estamos seguros que aquí también va a ser exitosa. Porque con esa plataforma que incluye adquirir y colocar cerca de 350 cámaras de video en toda la ciudad, colocar sistema de control vehicular y apagado automático para todos los taxis, la aplicación de las normativas de desarme de la población, además de las políticas públicas para generar empleo.


Cambiando de tema, ¿Cómo definiría usted su pasada gestión gubernamental, qué faltó y que sobró?

Yo creo que esa gestión se caracterizó por el impulso de grandes obras para el Estado, obras que se convirtieron en referencia para el país, porque en el pasado nunca un gobernador había emprendido retos tan grandes como los que asumimos nosotros.De ese esfuerzo salió el aeropuerto de Ciudad Guayana, que pasó a ser de un aeródromo en el segundo mejor de Venezuela, o el proyecto de la autopista del sur, que lamentablemente fue paralizado por este gobierno, el hospital de trauma shock del 171, la construcción de la catedral de Ciudad Guayana, el hospital materno infantil de Ciudad Bolívar, el hospital anticanceroso, el centro histórico de Ciudad Bolívar y la construcción masiva de escuela, liceos y universidades que nos permitió convertirnos en referencia en materia educativa.


¿Y los errores?

No existe nadie que gobierne que no vaya a cometer errores, yo reconozco que quizás uno de los errores nuestros fue haber tenido un equipo bastante técnico lleno de tecnócratas formados en el IESA, que nos permitieron desarrollar una gestión muy eficiente administrativa y operativamente, pero se desatendieron aspectos importantes como los programas sociales, que si bien es cierto se atendieron, requieren la prioridad en un momento en que la pobreza y exclusión social debilitan nuestra sociedad.

¿Ahora se compromete a buscar un equilibrio entre lo técnico y lo social?
Seguro que si, la clave está en conseguir la fórmula para conjugar la buena administración con la asistencia social constante. Entonces es necesario contar con funcionarios con la preparación administrativa pero con la experiencia política que le permita conocer el roce social para desarrollar la piel necesaria para percibir y entender el dolor y drama de nuestro pueblo.

¿Y cómo cree que lo ha hecho la actual gestión, qué falló, qué no continuó?
El gobierno actual no le dio continuidad a nuestro proyecto bandera, el 171, que contemplaba en 2005 la parroquialización y sectorización, es decir, se iban a crear los centros 171 dentro de los sectores, para darle respuesta a la violencia en un tiempo no mayor de dos minutos. Esto incluía la adquisición de la tecnología necesario de GPS para ambulancias, patrullas y motos, y la adquisición de la sala de situación operacional con el mapa geofísico digitalizado de la ciudad donde los operadores ven en tiempo real el traslado de las unidades de seguridad.


¿Adquirir y poner operativa esa tecnología de la que habla es factible?

Claro que sí, todos esos equipos están disponibles en el mercado internacional y están funcionando con éxito en Francia, en Colombia o en ciudades como Lima.

¿Bolívar cuenta con el dinero para eso y para comprar más patrullas, capacitar y pagarle mejores sueldos a los funcionarios?
Yo diría que si bien es cierto se requiere la capacitación de más y mejores profesionales policiales, depurar los cuerpos policiales, mejorar su situación económica y seguridad social, así como aumentar la exigencia para que ese funcionario responda con respeto al ciudadano, como un colaborador de la comunidad. Yo pienso a meterle el pecho a la seguridad invirtiendo para ver los resultados pronto. Hay que cambiar la cultura de seguridad, convertir al policía en un aliado de la gente.

Que bueno que lo menciona, se lo digo como ciudadano, hace mucho tiempo vivimos el fenómeno de temer incluso, más al policía que al delincuente ¿cómo atacaría esa realidad?
Si, nosotros vamos a lograr devolverle el respeto y la confianza a los cuerpos policiales. Pero eso se hace trabajando con y para el policía y el mejoramiento de su calidad de vida.

En el marco de la continuidad republicana ¿qué le rescataría o continuaría de la actual gestión?
Bueno, normalmente es difícil hablar de una gestión exitosa cuando está siendo cuestionada de modo general, porque nosotros no hemos logrado todavía observar ninguna actividad exitosa. Un ejemplo puede ser el estrepitoso fracaso que han tenido en materia de vivienda donde tienen una deuda social gigantesca. En materia de infraestructura escolar se paralizaron todos los proyectos de liceos y escuelas que teníamos desarrollados, incluso con apartados presupuestarios, como el de Santa Elena de Uairén, el de Ciudad Piar, el de La Paragua, el de la UD-128, el liceo de la UD-338, sin explicación alguna, creando una deuda en educación importante. Ofrecieron subsanar el problema del agua y resultó en fracaso rotundo.


¿Qué piensa del gasto en vallas?

Creo que si algún logro puede dársele a este gobierno es el de inversión en publicidad y propaganda, publicitando obras inexistentes. Una de las grandes fortalezas de Antonio Rojas Suárez en esta campaña es que el pueblo recuerda todas las obras que se realizaron o se desarrollaron y este gobierno paralizó.

¿Pero se compromete a no gastar tanto en vallas?
Eso es un hecho, nos preparamos para convertir todo ese dinero que se va en publicidad en inversión social, destinados a programas sociales, más escuelas y liceos y por supuesto más atención a los hospitales.

Mientras otros Estados reciben entre 32 a 45 millardos para el deporte, Bolívar recibe 6 y medio, ¿qué hará Rojas Suárez al respecto?
Nosotros le hemos dado al deporte una prioridad especial, igual que a la cultura y la educación, para incorporar a la juventud a un sistema de oportunidades. Debo recordar que en nuestra gestión ocupamos un histórico 4 puesto en los juegos nacionales, calificado en aquel momento por la ministra del deporte como un primer dado la comparación con otros Estados. Ahora vemos como decayó Bolívar, pero esos proyectos de masificación, capacitación y alto rendimiento los vamos a recuperar. Asimismo el punto de la infraestructura deportiva, que la vamos a reactivar con la gente, dándole a la comunidad la propiedad de la misma para crear el sentido de pertenencia y el cuidado de esas instalaciones.

¿qué le dice Rojas Suárez a esa gente que sí existe, que cree y está satisfecha con la transferencia directa del poder al pueblo?
Durante nuestra gestión fuimos pioneros en esa materia de transferencia de recursos a las comunidades organizadas y creamos un proyecto pionero en Venezuela llamado "Administremos Unidos" donde junto con la contraloría social se daban los recursos y se supervisaban los avances de las obras. Esto nos permitió un gran número de obras a pequeña escala pero que eran fundamentales para esas comunidades. A veces el proyecto que tiene el gobierno no es lo que necesita la gente, y ese divorcio entre gobierno y comunidad crea un vacío en la gestión, nosotros rompimos ese dique. Ahora trabajaremos también con los consejos comunales y cooperativas.

Entrando en el universo Chávez ¿usted siente como precandidato que está compitiendo contra Rangel Gómez o contra Chávez?
Nosotros vamos a derrotar al actual gobernador, sin olvidar que Chávez va a estar detrás, tratando de darle un carácter plebiscitario a esas elecciones, llamando a votar a sus seguidores por su candidato. Pero nosotros apelamos por el grado de madurez y sapiencia de nuestro pueblo.

De la separación de Ciudad Guayana en dos municipios ¿qué piensa?
Es una propuesta por demás interesante. Me parece que tiene algo de sentido, por las necesidades de cada sector y por estar separados por la misma naturaleza, los ríos, así que habría que estudiarlas, pero sea como sea debe salir de la inetnciñon popular.

lunes, 14 de julio de 2008

Ronda de candidatos: Andrés Velásquez


No quiero que me encasillen, soy un demócrata radical

El pre candidato por la unidad a la gobernación del Estado Bolívar, Andrés Velásquez, dice asumir un compromiso por acabar con la inseguridad y la perdida de tiempo

En un esfuerzo por dar a conocer uno de los ángulos de las propuestas de gobierno para nuestro estado, se presentan detalles del plan de Andrés Velásquez, su pensamiento y elementos de la dimensión que desea impulsar para beneficio del pueblo guayanés, pueblo que sigue en la espera del auténtico compromiso de explotar el incalculable potencial de esta tierra del sur, rechazando las misiones individuales, la poca voluntad política y la improvisación.

¿Por qué se ha hecho tan difícil la candidatura unitaria?
Nosotros hemos venido haciendo un gran esfuerzo y fue una gran sorpresa la respuesta que se dio ante la propuesta que les presentamos a los otros candidatos, porque no tuvieron la cortesía de responder directamente o por un correo, sino que lo hicieron a través de los medios en una rueda de prensa. Y esa propuesta la entregamos privadamente, de manera que si llegábamos a un acuerdo, contratásemos a las encuestadoras y a esperar el resultado. Pero parece que en ese juego hay unos elementos que quieren encochinar el proceso de unidad, con unas fórmulas ultra biónicas y nucleares, con raíz cuadrada más el factor y menos el factor x. No entiendo qué se pretende con eso, qué cosa más fácil que el que tiene un punto más gana.

¿Qué ofrece Andrés Velásquez que no ofrezcan otros?
Yo voy a focalizar los esfuerzos de mi gobierno, en el tema de la seguridad, porque ese es el problema que mortifica a la familia y entendiendo que es un asunto complejo y multifactorial. Para ello desarrollaremos siete decisiones. El gobernador Andrés Velásquez asume la supervisión directa de este plan de seguridad ciudadana en su primera fase. Trabajar en conjunto con el resto de los organismos públicos. Implementar un plan de inteligencia e información que nos permita evitar la improvisación. La restructuración y desmilitarización de la policía, entregándola a los propios policías. La aplicación de los planes pilotos, entre tres parroquias modelos de Heres, Caroní y Piar, es decir la parroquialización de la seguridad, construyendo estaciones de policía en cada parroquia con un número suficiente de funcionarios y número de patrullas suficientes. Y levantar a partir de abril de 2009 la construcción de 12 estaciones de policía en 12 distintas parroquias.

¿Detrás de esa propuesta hay un estudio cierto o es otra bandera política electoral?
Esto yo no lo he asumido como una bandera demagógica en circunstancia electoral, y aprovecho la pregunta para decir que no soy un recién llegado en esto. Esto es un problema que estamos atendiendo hace tres años, y este mismo plan se lo entregué yo al gobernador del Estado, y a los medios de comunicación les consta.

¿Entonces, es posible acabar con la inseguridad en 90 días como alguien dice por ahí?
No, eso es demagogia, porque es un problema muy complejo, que debe ser asumido gradualmente y por etapas.

¿Qué haría ahora que no hizo en el pasado como gobernador?
Nadie es infalible y he cometido errores, y si hay algo que no volvería a repetir es perder tiempo, dedicaría cada día, minuto, cada instante en trabajar, pero de manera directa con lo que la gente quiere. Y lo digo porque sé que los gobernantes pierden mucho tiempo en ferias y fiestas. El actual gobernador se lleva el primer premio en eso, que si en la ruta del calipso o de la semana santa.

¿Y qué me dice del gasto desmedido en vallas propagandísticas?
Esas vallas no son gratis, y cada valla de esas de la que pone el gobernador aquí, esas gigantescas cuestan 40 millones mensuales sin contar el precio de la obra. Por eso el gobernador Andrés Velásquez va a proponer una ley en el Consejo Legislativo del regional para regular el tamaño, el contenido y por menores del uso de vallas como medios de propaganda. Y que se garantice que las vallas que anuncian obras de la gobernación sean para eso y no para publicitar al gobernante.

¿Entonces hay un compromiso para evitar el gasto en tanta valla?
Si lo hay, y no es que se deje de promover la obra del gobernante, pero no al gobernador en vallas que son del tamaño de un edificio.

Al parecer se ha construido algo importante ¿Qué piensa de la transferencia directa del poder al pueblo?
Eso lo inauguramos nosotros, la primera vez que se habló de democracia participativa y protagónica, y no estos que están ahora en el poder. Lo que pasa es que el que tiene más saliva más traga, y se lograron apoderar de algo que ya nosotros habíamos promovido mucho antes. Pero la administración de manera directa por la comunidad, para atender el mantenimiento de escuelas o la merienda escolar, la contraloría social, los convenios educativos donde le dábamos entrenamiento y soporte a la gente para que levanten sus escuelas.

¿Seguiremos en las mismas con las políticas de borrón y cuenta nueva, qué cosa cree que debe mantener o reforzar producto de la actual gestión?
Oye, no sé chico que puede haber de bueno, no te podría precisar alguna cosa ahorita, pero todo lo que encuentre bueno lo vamos a profundizar, por ejemplo, una política nacional como la de Barrio Adentro, le vamos a meter el pecho, hay que ayudarla e insistir con eso abiertamente, dándole medicamentos de calidad, y si el médico cubano se va o se metió a flojo, le metemos uno nuevo. Creo que la experiencia de los Centros de Diagnóstico Integral o el Centro de Formación Docente, son experiencias buenas que debemos continuar apoyando.

¿Cómo visualiza una relación entre Chávez en Miraflores y Velásquez en Bolívar?
Yo creo que eso no es de importancia, yo no vengo a hacerme amigo de nadie, yo vengo a gobernar, aunque creo que él siempre buscará la manera de pintarnos como ineficientes. Pero creo que si es inteligente, ha de entender que si a Andrés Velásquez le va bien, a él también le irá bien, porque la gente quiere mejorar su calidad de vida, sin importar quien mande.

Mientras en otros Estados se le otorga su 5% de Ley del Deporte a sus entes de políticas deportivas, de 32 a 45 millardos anuales, en Bolívar sólo le llegan 6 millardos a Idebol y lo demás a cuentagotas por vía de créditos adicionales. ¿Por qué sucede eso y qué va hacer usted para cambiar esa realidad?
Nosotros tenemos una idea clara, después del evento de ideas para gobernar se recibieron muchísimas propuestas al respecto. Y en el terreno deportivo tenemos una visión bien completa, para recuperar la infraestructura y para masificar el deporte, llevarlo a todos los niveles, reconociendo a todo aquel que colabore con esa loable misión de educar y formar atletas. Haciendo la campaña, otros regalan neveras o microondas, yo llevo a los barrios implementos deportivos. Y me comprometo a darle lo que se merece el deporte.

¿Cómo entiende Andrés Velásquez la idea de separar a Ciudad Guayana en dos municipios?
Eso ahora no es conveniente tocarlo, ya llegará su momento, por ahora no tenemos una visión clara y oportuna al respecto.

Desde lo personal ¿dónde se ubica Velásquez, es de izquierda, derecha o del centro?
Yo sigo siendo el mismo, políticamente mantengo mis convicciones intactas. Con el mismo pensamiento, acompañando a todos los sectores progresistas del país y al que menos tiene, y siento que Venezuela sigue careciendo de ese gran proyecto de justicia social. Soy un demócrata radical, pero no ando definiéndome como hombre de algún bando, sino que dejo que mis acciones hablen por mí, eso si, me molesta que otros que no tienen nada que ver con la izquierda pregonen que lo son.


Una vez consolidado el resultado que ustedes están esperando ¿no cree que habrá heridas?

Heridas habrá, de seguro, pero hay que tener entereza y madurez política para aceptarlo. Sólo queremos la unidad y por ella lucharemos ante todo. Pero te digo que esto no tiene vuelta atrás. Esta victoria no la detiene nadie, es una realidad en el corazón de la gente.

Seguiremos informando.

lunes, 7 de julio de 2008

El deporte en Bolívar en una encrucijada (I y II)


Aunque las bases continúan débiles, la gerencia deportiva en Venezuela muestra categóricos síntomas de mejoría, y el Estado Bolívar sigue probando fórmulas

Hasta la fecha suman 107 los atletas, 10 de Bolívar, que se vestirán del tricolor nacional para representar a una nación ávida de triunfos e inspiraciones colectivas. Ya la cifra se constituye en todo un récord y seguramente es indicativo que la senda a seguir no está tan desviada, que se han hecho esfuerzos y que es necesario que nos congratulemos, porque se trata de un logro nacional. Mas sin embargo, surgen algunas interrogantes, entre ellas: ¿Se pudo conseguir mucho más? ¿Qué hizo y hace falta en el sistema deportivo nacional para explotar el potencial al máximo?
Al menos en el Estado Bolívar, y desde principios de la década pasada, los indicadores de la dimensión del deporte se han paseado por cuanto factor pueda influir en el resultado. Partiendo de la acostumbrada deficitaria asignación presupuestaria, el mal creado hábito de los famosos créditos adicionales, la indecisión gerencial en generar política pública del deporte o de concebir al deporte como política pública, además de las inacabables intermitencias entre la administración asertiva y la improvisación, el tema de la capacitación del recurso humano parece continuar como materia pendiente, la tímida agresividad de los planes y proyectos, el abandono, éxodo o fuga de atletas, la pasividad en el fomento de nuevas asociaciones y clubes deportivos, la inadecuada atención integral al atleta de alto rendimiento y la irregular dotación, mantenimiento, construcción y rescate de los centros de entrenamiento.
El fenómeno olímpico venezolano de hoy, encuentra similitudes con el que vivió la delegación de Bolívar en los pasados juegos deportivos nacionales. En los Llanos 2007 se incrementó 34 puntos y 24 medallas con respecto a los Andes 2005, así como el número de atletas, que pasó de 296 a 358, se subió 4 puestos en el ranking nacional, empatando con Zulia y consiguiendo el tercer lugar como Estado más rendidor. Considerable mejoría del paciente, pero aún con muchas dudas en la confiabilidad de los cimientos gerenciales.

LA ESTRUCTURA

La planificación deportiva del país corresponde al Ejecutivo Nacional, quien la ejerce a través del Instituto Nacional de Deportes (IND), a partir de ahí, las escala baja en orden de lo estadal, municipal y parroquial, distribuyendo entre esas instituciones la formulación, desarrollo y ejecución de dicha política deportiva. En el Estado Bolívar, como en el resto de las entidades federales, el deporte es organizado desde un instituto autónomo, en este caso, el Instituto Regional de Deportes de Bolívar (Idebol), desde donde se diseñan las políticas deportivas, se administran los recursos cedidos por la gobernación y se distribuyen según sean las necesidades de las asociaciones deportivas, instituciones escolares y comunidades organizadas en general.
Una asociación deportiva reconocida por Idebol, legalmente constituida y al día con sus recaudos, despliega sus actividades dependiendo del talento desarrollado desde los clubes deportivos, de esa manera, debe crear los mecanismos de selección del potencial sobresaliente, formar selecciones en todas las categorías y organizar eventos que hagan posible, permanente y equitativa dichas selecciones.
Ahora bien, algo ha de andar mal en el andamiaje gerencial, alguno de sus eslabones, quizás todos, “El deporte en Bolívar se ha venido a menos, no sólo el voleibol, es decepcionante hacer el trabajo, conseguir los atletas y luego venir al instituto y no poder conseguir los recursos para mantenerlos motivados y en competencia” así entiende la situación el presidente de la asociación de voleibol del Estado Bolívar, José Jiménez, mejor conocido en el mundillo del tabloncillo como “El Ciego”, quien reconoce que Guayana cuenta con “recurso humano suficiente para estar entre los mejores”.
Por su parte, José Alberto Zurita, reconocido analista deportivo de Ciudad Bolívar y otrora presidente de Idebol, visualiza la situación actual como más alentadora que en años pasados, aunque insiste en que todo pasa por el déficit presupuestario y una estructura contaminada, “ahora Idebol cuenta con una administración deportiva especializada, gerentes del deporte honestos, preparados y comprometidos, con mejor visión a futuro y adversos a la improvisación”.
Pero sólo con preparación no es posible canalizar los mejores resultados, el presidente del Instituto Regional de Deportes de Bolívar (Idebol), José Antonio Perazzo, en casi dos años de labor frente a la institución, resume el panorama deportivo en Bolívar como un “escenario llenos de posibilidades y potencialidades, aunque hay que admitir que debemos trabajar para construir un mejor presupuesto, aquí aún reina la carencia de cultura organizativa, la falta de corresponsabilidad, porque los actores de la actividad deportiva no entienden que son parte del problema y parte de la solución, y persisten en la creencia en un Estado dador, en la teta de recursos que no se acaban”.
Para Yamilet Díaz, sobresaliente judoca guayanesa, el deporte en Bolívar como en casi toda Venezuela, depende de las gerencias inteligentes, “he sido testigo de buenas gestiones, como de otras no tan buenas, y todo era influenciado por el grado de improvisación utilizado, de seguro que el día que se entienda que el atleta necesita atención integral, buenos centros de entrenamiento, comedor, becas, incentivos y apoyo emocional y psicológico, los resultados llegarán sin complicaciones, el problema es que en la mayor parte del tiempo no contábamos con ninguno de esos elementos, nunca estaban completos los reales”.
Son cuatro visiones, cuatro capas de la atmósfera deportiva, el dirigente, el crítico, el gerente y el atleta, todas coinciden en el factor presupuesto, pero ¿cómo conjugar las verdades de cada una para conseguir la sustentabilidad deportiva?

BENDITO PRESUPUESTO

El bahiano, Orlando Silva, responsable de conducir la política deportiva brasileña explicaba en 2007 algunos ángulos del éxito deportivo del gigante suramericano, magnificado en los pasados juegos Panamericanos. “Buscamos un punto de equilibrio entre el deporte competitivo y el deporte social porque el primero construye a un ídolo y la existencia de un ídolo es fundamental para promover la práctica deportiva, entendiendo que el deporte social es diferente al de alto rendimiento pero no es un adversario. Hay que encontrar equilibrio” para eso el vecino país diseñó una estructura presupuestaria efectiva
Decía Silva que para Brasil “es muy importante una ley que sanciona un sistema compuesto por clubes en las bases, ligas en las ciudades, federaciones en los estados y confederaciones en el país. Y mientras hay deportes como el fútbol, el vóley, el básquet y el hándbol que se autofinancian, el sector público es el primer sponsor del resto de los deportes”, de esta manera que esa ley sancionada por el congreso le destina al Comité Olímpico Brasileño el 2 por ciento de todo lo recaudado por las loterías.
Ese dinero va a las confederaciones y según Silva “permite un financiamiento con una base mínima (…) lo distribuye la Caja Económica Federal y el Comité Olímpico debe responder ante el Tribunal de Cuentas de la Unión por aplicación de esos recursos”.

Fórmula Internacional:
Tal cual como funciona en países como China, E.E.U.U, la antigua Unión de República Socialistas Soviéticas y más recientemente Inglaterra, donde la clave está en el deporte escolar, comunal y universitario, pero otorgándole autonomía financiera a los mismos clubes y asociaciones, y sólo dedicándose a monitorear el buen uso de esos recursos.
Once medallas de oro, diez de plata y siete de bronce en Sídney 2000, el Reino Unido certificó que la inversión en el deporte escolar trae resultados casi inmediatos. El mejor rendimiento desde 1920, que los llevó al decimo puesto mundial, “tiene su origen en las libras que los británicos gastan en la lotería nacional, un sistema de financiación también adoptado en Holanda”, informaba Lourdes Gómez, representante del comité olímpico británico, quien agrega que “desde 1994, el deporte británico recibe 4,7 peniques de cada libra gastada que, en términos globales, se concreta en una inyección desde entonces de 1.600 millones de libras esterlinas, paralelamente, el tesoro aporta 50 millones de libras anuales, cantidad que se duplicará para el año 2003”.

En 2003 el ministerio de cultura británico comenzó el desarrollo de 150 colegios especializados en deporte, para lo que Tony Blair, Primer Ministro del Reino Unido, prometió 750 millones de libras en la impulso del deporte en las escuelas y comunidades. España también comprobó que la inversión deportiva es grata en retribuciones en los Juegos de Barcelona 92, cuando pasó de las 4 medallas de Seúl 88 a sólo 22 en la ciudad condal, poco después la Asociación de Deportes Olímpicos de España justificaba tal éxito por la trasferencia directa de 8.500 millones de pesetas a la preparación del equipo olímpico, que observó la mayor participación de la historia con 447 atletas.

LAS ARCAS DEL DEPORTE
“No podemos ir al nacional infantil de voleibol del próximo 18 de julio, porque no hay recursos ni para hacer el campamento previo, y si no vamos a ese es imposible seguir compitiendo en otras categorías” explica el presidente de la asociación de vóleibol del Estado Bolívar, José Jiménez. ¿Y cómo es que a estas alturas no hay dinero?
Ya se decía que el asunto central de la problemática en Bolívar es el presupuestario, y es que otros estados gozan de presupuestos hasta 5 veces superiores al nuestro, asegura José Alberto Zurita, analista del deporte regional y otrora presidente de Idebol, “si se observa que estados como Anzoátegui, Monagas, Guárico, Mérida, Táchira, Yaracuy, para no hablar de Carabobo o Lara, tienen presupuesto ordinarios anuales que gravitan entre los 32 y los 45 millardos de bolívares sin incluir los créditos adicionales, mientras que nosotros sólo contamos con 6 millardos, te das cuenta que demasiado hacen nuestros atletas”, a esto le agrega Zurita, que el 60% de esos 6 millardos se van en gastos administrativos, en pago de nómina, en la tradicional burocracia, por lo que “queda muy poco para el alto nivel competitivo, menos para otro tipo de actividades deportivas”.
Ahora bien, la Ley de Deporte fija en 5% del presupuesto estadal lo que ha de dirigirse al concierto deportivo, aproximadamente 70 millardos, pero sólo se cuentan con 6, el resto llega por vía de créditos adicionales. “Ya casi es 15 de julio y los entrenadores no han cobrado sus sueldos y los atletas sus becas, porque no se termina de cumplir con el decreto del 5% del presupuesto al deporte estadal, mientras tanto vemos todas la calles forradas con el rostro del gobernador del Estado, vallas por doquier”, expresa José “El Ciego” Jiménez, presidente de la asociación de vóley de Bolívar.
Ante esta posición de Jiménez, José Alberto Zurita insiste en que “ayer fue por carencia de gerencia y confusión de la visión del instituto del deporte, pero desde hace pocos años para acá han cambiado las cosas, porque han llegado gerentes del deporte, con las cosas más claras, creando el trabajo en equipo, pero sin el respaldo presupuestario correspondiente” agregando que si bien es cierto que se organizan y se asiste a competencias de deporte escolar y comunal, así como se reconoce el mejor rendimiento en los pasados juegos nacionales, “al final de la competencia, el esfuerzo se pierde, porque no hay comisiones permanentes que capten los talentos y los presenten al instituto, para convertirlo en generación de relevo, porque no hay dinero crear esos mecanismo”.
El profesor Pedro García Avendaño, docente e investigador de la Universidad central de Venezuela, comentaba sobre el deporte venezolano cuando decía en 2007 que “es innegable el reconocimiento que se le ha otorgado al deporte en los últimos ochos años (…) La creación del Ministerio del Poder Popular para el Deporte, la Universidad Iberoamericana del Deporte y el aumento significativo del presupuesto cada año para esta actividad física, entre otros aspectos (…) Sin embargo, las viejas estructuras del deporte se encuentran intactas, la concepción del deporte medallero y mercantilista domina todavía, junto con una legislación deportiva caduca y arcaica, una vieja dirigencia deportiva sin actualización y una creciente burocratización y corrupción en todos sus niveles”.
Por su parte José Antonio Perazzo, presidente de Idebol, consciente de la carencia del recurso económico suficiente y de un complejo sistema de desafíos, de vicios arraigados en la cultura organizativa del deporte, resalta que aún con esas fallas, el problema de fondo es otro, es la falta de corresponsabilidad, por lo que a partir de su gestión se ha trabajado sobre tres ejes de lo que él llama un “nuevo paradigma deportivo, donde hay que hacerle entender a los actores del deporte que no es sólo el ganar medallas en los juegos nacionales, que es necesario llevar el deporte a todos los rincones, a los discapacitados, a los reos, a los barrios, a las comunidades indígenas” por lo que pide la contribución de todos, “no es venir a pedir dinero y ya, es crear planes, proyectos, articular cada detalle con el todo, de manera que sea posible incluso la autogestión, donde cada dirigencia deportiva se planté un impulso desde lo endógeno, de manera que se organicen sus mecanismos, y que Idebol les sirva de plataforma”.
Esos tres ejes del nuevo paradigma del que habla Perazzo, son la masificación del deporte (no sólo la alta competencia, sino todos los espacios de la sociedad), la capacitación de recurso humano (Para evitar la improvisación, Idebol lleva adelante un curso académico de gerencia deportiva obligatorio y progresivo para toda la nómina del instituto, así como entrenadores y dirigentes) y la recuperación y multiplicación de la infraestructura deportiva del Estado Bolívar. Pero con 6 millardos se ve muy complicado despegar por esa vitrina de nuevas políticas.

LA ENCRUCIJADA
“No se trata solamente de un problema de dinero, de dirigencia, de centralización o descentralización, de la eficiencia o no del aparato burocrático, de planificación y organización (…) Es eso y mucho más que eso (…) Es una crisis heredada de la sociedad capitalista, en donde los anti valores o conductas basadas en el clientelismo, la explotación del atleta, el individualismo, el facilismo, la trácala y la corrupción, se mantienen incólumes en la estructura deportiva nacional”, así define parte del problema y solución el investigador y catedrático, especialista en el tema educativo, Eloy Altuve.
“Los entrenadores contratados Idebol son sub pagados, sin contar con estabilidad laboral ni seguridad social, y ni hablar de las canchas, la selección de Bolívar no tiene donde practicar, el gimnasio Boris Planchart está en decadencia” comenta José Jiménez, presidente de la asociación de vóleibol de Bolívar, mostrando la realidad, al menos una parte de ella. “Con la gerencia preparada que tenemos hoy y el presupuesto ideal tenemos el éxito más cerca, ayer nos equivocamos en la visión y no teníamos el presupuesto, hoy sólo falta el dinero y el compromiso de todos” manifiesta José Alberto Zurita, otrora presidente de Idebol, y es otra visión, quizás otro trozo de la verdad.
Perazzo, actual presidente del instituto habla de “construir una cultura organizativa incluyente, social, humanista, integral”, donde todos se comprometan a dar y recibir.
En Brasil se inclinaron por buscar equilibrio entre lo social y lo competitivo. El Ministerio del Deporte recibe 1,5 por ciento de lo recaudado por las loterías y 3 % va para los gobiernos estadales. No hay distinciones entre los deportes ni sus categorías, cuando los atletas no tienen patrocinios personales reciben becas que van desde 150 a 1300 dólares, pero en cuanto firman un contrato con alguna empresa se les retira el apoyo, aunque para optar por una beca el atleta debe ser uno de los tres mejores de su categoría. Mientras tanto, aquí en Bolívar seguimos decidiendo en una encrucijada qué camino tomar, si el del deporte como política pública, o el de construir la política pública del deporte.

Otra Fórmula:

Pedro García Avendaño, docente, investigador y especialista en gerencia deportiva entiende necesario: 1. El impulso de plan nacional del deporte. 2. La aprobación de una nueva ley del deporte revolucionaria. 3. Cambiar la pirámide deportiva, dándole mayor importancia y presupuesto al deporte de masificación o deporte para todos. 4. Ubicar en los puestos de mando a personas capacitadas y de intachable conducta. 5. Cambiar la concepción que se tiene sobre el campeón mercancía a campeón humanista, con nuevos valores que deben inspirar la solidaridad y el compañerismo. 6. Romper con la dualidad de funciones de los dirigentes en la organización deportiva. 7. Involucrar a toda la población deportiva en las tomas de decisiones y contraloría en las contrataciones y compras de la cosa deportiva. 8. Apoyar y darle mayor impulso a “Barrio Adentro Deportivo”.

BOLA FRANCA (Mi columna dominical de béisbol)


Algo de diferencia. El debate de todos los años vuelve a repetirse. Quién debe o quién puede ir a un juego de estrellas. Este año son 25 los peloteros que llegan por primera vez al clásico de verano. Y también por vez primera, será titular un cátcher novato por la Liga Nacional, Geovany Soto. En un nuevo récord de votos -214 millones- el 79th juego de estrellas, a celebrarse en Yankee Stadium, tiene a Alex Rodríguez como el más votado, ahora con 3,934,518 votos, superando el 2007 por 44mil papeletas.
La fanaticada sigue prefiriendo a los ganadores, pues son 4 los jugadores votados de los Cubs, Soto, Soriano, Fukudome, Ramírez, 7 en total con Dempster, Wood y Zambrano.
Lo mismo sucede en la Americana, aunque ya se conoce la influencia de la famosa -Red Sox Nation- que llevan a cuatro titulares: Youkilis, Pedroia, Ortiz y Manny Ramírez, siendo 7 definitivos con Papelbon, Varitek y Drew como reservas.
Mientras tanto, ESPN le pidió a 32 expertos del deporte, entre ellos periodistas y ex peloteros como Jerry Crasnick, Peter Gammons, Orel Hershiser y Eric Young, que escogieran los dos equipos, el resultado fue:
Liga Nacional: Brian McCann (c), Lance Berkman (1b), Chase Utley (2b), Hanley Ramírez (ss), Chipper Jones (3b), Alberto Pujols (dh) y los jardineros Ryan Braun (of), Pat Burrell (of) y Ryan Ludwick (of), los fanáticos le dieron sus votos a dos distintos outfielders y un receptor: Soriano, Fukudome y Soto, respectivamente.
En la Americana los expertos escogieron a Joe Mauer (c), Youkilis (1b), Ian Kinsler (2b), Michael Young (ss), Alex Rodríguez (3b), Milton Bradley (dh), con los jardineros Josh Hamilton, Carlos Quentin y J.D. Drew. Los fanáticos votaron distintos segunda base, short stop, designado y outfielders, Pedroia, Jeter, Ortiz, Suzuki y Manny Ramírez, respectivamente.
Ya conocemos el tradicional debate, este año no fue la excepción. Algunos peloteros van al clásico porque en realidad se han ganado el título de estrella o porque gozan de más entusiastas, aunque no tengan los mejores números para el momento de la escogencia. Esto quizás por aquello de que el juego es un show, un espectáculo, una exhibición de talento, carácter y personalidad.
--.--.--.--
"Lo único malo de ganar la serie de campeonato es que tienes que dirigir el juego de estrellas el año siguiente, yo prefiero ir de pesca esos tres días." - Whitey Herzog.
--.--.--.--
En la historia. En 1933 nació una nueva contribución del béisbol al romance por los deportes en Estados Unidos, el juego de estrellas, un 6 de Julio en el Comiskey Park de Chicago, coincidiendo con la celebración en la ciudad de la exposición un “Siglo de Progreso”. Para 1930 ya el béisbol era el pasatiempo nacional de los gringos, y exhibir el juego en una exposición nacional serviría para terminarlo de expandir en el resto de USA.
John McGraw por la Nacional y Connie Mack por la Americana fueron escogidos para dirigir ponderosas alineaciones, entre los que estaban, entre ellos, Babe Ruth, quien pegara el primer cuadrangular en la historia de estos juegos, en cuenta de 2 bolas y un strike en la baja del tercer inning. Ese primer juego lo ganó la Americana 4 a 2 y asistieron 49,200 personas. No hubo premio al más valioso, porque no se inventó tal reconocimiento sino hasta la edición de 1962, cuando se lo llevó Maury Willis, por cierto, el primer lanzamiento de ese choque lo hizo el presidente John F. Kennedy.
Por la Liga Nacional batearon en orden, Pepper Martin (3b), Frankie Frisch (2b), Chuck Klein (of), Chick Hafey (of), Bill Terry (1b), Wally Berger (of), Dick Bartell (ss), Jimmie Wilson (c) y Bill Hallahan (p). Y por la Americana, Ben Chapman (of), Charlie Gehringer (2b), Babe Ruth (of), Lou Gehrig (1b), Al Simmons (of), Jimmy Dykes (3b), Joe Cronin (ss), Rick Ferrell (c) y Lefty Gomez (p). En ese juego la primera carrera impulsada se la trajo el pitcher Gomez con un hit en el segundo inning y la primera base robada fue de Charlie Gehringer.
--.--.--.--
“Todo lo que necesitas es amor y un poco de béisbol” John Lennon y yo.