sábado, 4 de octubre de 2008

“Nuestro cine crece en vientos de cambio”


Advierte hoy un prócer de nuestro cine, Román Chalbaud, el mismo de La Oveja Negra y El Pez que Fuma, quien mientras afina a Zamora nos concede algunas precisiones

Como cineasta le dijera alguna vez al crítico Guadi Calvo, “si vas por una calle, miras a un hombre a los ojos y captas que algo terrible le sucede, y él no está hablando. Eso es cine. Como venezolano le dijera al periodista Oscar Perdomo Marín, “yo apoyo al Presidente y no quiero nada”. Como ser humano nos recibió en su refugio para ilustrarnos, cual exegeta, la idea que se hace de nuestro cine, cultura y realidad nacional, introduciéndonos en la novela de un cine que floreció con fuerza desde los 50, que conspiró contra los crónicos intereses del monstruo y fue castigado, y que hoy como fénix levanta su vuelo con dificultad pero con convicción. Eso y más entiende Chalbaud y lo comparte, decano de la filmografía latinoamericana, merideño de nacimiento, caraqueño de corazón, rebelde por naturaleza.

¿Cómo reconocer la realidad de Venezuela a través de la historia de nuestro cine?
Que bueno que lo preguntas así, me gusta entender a Venezuela a través del cine, esa del pasado donde los cineastas logramos en base a la Asociación Nacional de Cineastas (ANAC) y la Cámara Venezolana de Productores Cinematográficos (Caveprol), un acuerdo con los distribuidores y exhibidores, donde nos dieran a través del Centro Nacional de Cinematografía (CENAC), el 6.6% de la taquilla global de los cines, algo así como 80 millones de bolívares de aquella época, lo que servía para hacer de 6, quizás hasta 8 películas anualmente, más lo que ponía en CENAC. Pero a medida que nuestro cine fue teniendo éxito, lo que fue indudable, sino yo hubiera podido hacer 22 películas, ellos decidieron no seguir dando ese dinero, y qué pasó, el cine venezolano se quedó desprovisto del recurso económico y se producía sólo una película al año. No fue que el público venezolano dejó de asistir, y es que en el año 86, siete de las películas nacionales estrenadas ese año estaban en el ranking de las diez más taquilleras, eso fue lo que molestó más a los distribuidores y exhibidores, que a fin de cuentas, son representantes de la gran industria del cine norteamericano, que a su vez son dueños de todas las pantallas del mundo. Nosotros no podemos ver cine de otras latitudes con la fuerza de penetración que llega el cine norteamericano a nuestras salas, y a las cinematecas van dos y tres personas porque es avasallante un cine en los centros comerciales, es avasallante la propaganda.

¿Y a eso se le sumó el factor político de la época?
Si, por ejemplo, en el 92 cuando metimos en el Congreso Nacional la Ley de Cine, que fue aprobada, se excluyeron los tres artículos que le ponían impuestos a las películas extranjeras, eliminados por nuestros por nuestros propios diputados y senadores, de manera que nos quedamos sin dinero y se siguió haciendo una película al año que era lo que quería costear el Gobierno y el CENAC. No sólo eso, en repetidas oportunidades me llamó gente del Gobierno cuando era presidente de la ANAC, diciéndonos, nosotros no podemos seguir dando dinero para el cine, y cómo hacemos películas, pídeselo a los bancos, los bancos por supuesto, no nos darían el dinero, porque no es un negocio, sino pregúntale a los empresarios venezolanos por qué no se meten en el negocio. Tuvimos nosotros que convertirnos en productores porque la política de aquella época le cerró las puertas al cine venezolano.

¿Se puede decir que a la cultura en general?

Si, pero al cine mucho más, quizás porque es más poderoso y llega más. Y es una desgracia que los venezolanos se pusieran de parte de la gran industria norteamericana y no de la nuestra.

¿Qué pasó ahora, hay una real apertura del Estado y su gente?
Bueno, metimos a la Asamblea Nacional una revisión de esa situación, junto a un nuevo articulado referido a lo que nos habían quitado, y ahora ves la gran cantidad de dinero que entra, porque se aprobó el impuesto, de hecho, de ahí salió la Villa del Cine, y por eso se pueden hacer tantas películas como se están haciendo.

Ese cine de los 70 y 80 donde ustedes expresaban tal cual la realidad del momento, ¿fue reprendido por los poderes políticos?
Hubo un ataque terrible con la bandera de que no hacíamos películas sino de guerrilleros, prostitutas, violencia y delincuencia, cosa que hicieron todas las industrias del cine, la misma Hollywood dio sus primeros pasos en los treinta con la temática del gangster, con Edgard G. Robinson y Al Capone. Y es que la gente está acostumbrada a ver ese tipo de cine, al público le gusta la cosa policial.

¿Cangrejo por ejemplo?
Si, fue la más taquillera del año. Cuando Solveig Hoogesteijn hizo Macu que era el caso del policía que mató a los niñitos, esa fue la película más taquillera, la gente se identifica con ese género y le gusta ver que unos crímenes que han aparecido en el periódico se reflejan en las pantallas, ahí tienes 4 Crímenes 4 Poderes, Sicario, bueno, Secuestro Express que es la última, es lo mismo.

¿A qué se abre la Venezuela cinematográfica de hoy, esa que cerró el sistema de la IV república, y de la que ya dicen algunos medios que es tendenciosa y política?
Se abre a la producción de muchísimas más películas y de todo género, mira nada más la lista de lo que se ha hecho en la Villa del Cine, además de lo que se está haciendo y se tiene proyectado. Hoy metes un proyecto en el CENAC o en la misma Villa del Cine, ahora tienes dos sitios, y te asegurarás que no es como dice la prensa, no son películas puramente políticas.

¿Pero hay una inherencia directa de la Villa del Cine en el control de las ideas y textos?
No, aunque es lógico que el Estado, quien financia y produce las películas, las haga según sus necesidades, ahí está Miranda que es una película histórica y cultural, yo acabo de hacer Zamora, pero se hacen todo género de películas, Cesar Bolívar está filmando una policial, un proyecto que tuvo que engavetar por mucho tiempo porque no se lo aprobaban, también está una película poética que se llama Una Mirada al Mar.

En todos los sentidos, ¿hoy es más fácil o más difícil hacer cine en Venezuela?
Ojalá y en el año 56 cuando hice Caín Adolescente, hubiera tenido las facilidades que tienen los jóvenes ahora, eso no quiere decir que todos los jóvenes tengan la oportunidad de hacer películas, porque eso no es posible en ningún país del mundo, pero evidentemente ahora los chamos tienen mejores condiciones. Por ejemplo, de la Villa del Cine me llamaron hace dos años para ser jurado y evaluar ideas para películas, donde todo el que participaba no podía tener pasado en el cine, mandaron 180 proyectos, y un jurado completamente heterogéneo donde estaba Diego Rísquez, Carmen Roa, entre otros, primero seleccionó 12, todos autores totalmente desconocidos que fueron premiados con ir a la Villa y recibir clases de varios guionistas. Luego cada uno escogió un tutor para desarrollar su guión, después se escogieron 4 y la Villa les compró el guión, se escogieron 4 directores y se empezaron a producir. Ahí estaba una película que recrea la batalla de la Victoria, y la ganadora fue Una Mirada al Mar de una chica de Margarita.

¿Estamos en ese camino de reflejar parte de nuestra historia en el cine?

Definitivamente, y es tan importante, ahí tienes ya a Bolívar, Miranda, Zamora, ahora, Victoria. Es necesario que nos conozcamos y conocer una historia que no las han negado, nadie sabe quién es Zamora, a mí en la escuela nunca me enseñaron quién era, porque no les conviene que eso suceda, porque hay un grupo poderoso que niega todo eso que pasó. Ahora la gente tendrá oportunidad de conocer una fase de la historia que no le llegó en la escuela.


¿Cómo visualiza el movimiento cultural del momento, se expande a los rincones del país, la gente tiene mayor contacto con la vibra artística?
He recorrido mucho con Zamora, me tocó ir a muchos sitios y siento un gran interés en la gente, te cuento que los extras que trabajaron con nosotros eran de cada una de las ciudades a donde llegamos, Barinas, Carora, Coro, Maracay, Valencia, y se entrenaban ahí mismo, con un gran amor y mística. En el rodaje en Guanare tuve la oportunidad de ver una obra de Bertolt Brecht, puesta en escena por un grupo de teatro que funciona maravillosamente, y son de allí mismo. De manera que si, y además creo que la cultura y la educación están llegando a rincones donde nunca antes habían llegado, lo que pasa es que mucha gente no lo ve y niega.

A pesar del soporte del Estado, ¿cuáles siguen siendo los grandes obstáculos para hacer cine en Venezuela?
Mira, la escuela, que es muy importante, creo que se va hacer la Gran Escuela de Cine cerca de la Villa del Cine, esa es una iniciativa necesaria. Nosotros tenemos cineastas que salieron de escuelas como la de San Antonio de los Baños, o de alguna escuela española, o la de Los Ángeles, y esa gente está mejor formada técnicamente, en historia y cultura, es muy necesario la escuela porque el cine no se puede improvisar, el cine es una de las cosas más difícil para hacer, entonces nos falta mucha cultura cinematográfica. Por otra parte está la propia exhibición, aunque se hace el esfuerzo, ahí tienes esas cinematecas que son todas igualitas, y que es maravilloso que se estén haciendo aunque costará mucho llenar esas salas, es una labor que tenemos que hacer porque ahí se exhibe un tipo de cine que no se conoce porque no llega a las salas comerciales.

¿Cuál sería el secreto para persuadir a esas mentes que están acostumbradas al Rambo o al Terminator, al cine americano en general, a ver un cine diferente, más humano y social?
La respuesta está en la escuela, en la primaria, secundaria y bachillerato, formando a la gente. Nosotros hemos echado para atrás, cuando yo estudié mi etapa básica recuerdo que nuestro público recibía con mayor intensidad la cultura, incluso cuando empezó la TV era más cultural. Yo empecé en el canal 5 de la Televisora Nacional en 1953, tendría yo 22 años, y en ese entonces Venevisión que se llamaba Televisa y RCTV, tenían una programación cultural. Prendías a las 7 RCTV y veías Anecdotario, la vida de gente virtuosa. Y es que era como lógico que fuera así y la gente lo entendía. Yo hacía el Cuento Venezolano Televisado todos los viernes, toda la cuentística venezolana y era el programa más premiado y más visto de la época.

¿Y en qué momento se perdió toda esa iniciativa?
Creo que con la llegada del rating. Quizás fue con la salida de los cubanos de la CMQ para Miami, huyendo de la revolución, donde empieza la cosa del rating en toda Latinoamérica, fatal, porque es vergonzoso. Anoche por cierto, me puse a pasar canales, no sólo de nuestra TV, y te das cuenta que es la misma, ahí tienes la española que no sale del tema de la vanidad.

¿Siente que hay una imitación directa, una adquisición de productos extranjeros ajenos a nuestra cultura, que no le dejan espacio a la creatividad popular? La guerra de los sexos, por ejemplo, que es una idea foránea.
Bueno si, ahí tienes la novelas nuestras, iguales a las de México y te das cuenta que todas las mujeres tienen que ser rubias, hasta las criadas tienen que ser muy bonitas con tetas muy grandes, una cosa absolutamente falsa. Algo así como si fueran Goebbels, quien decía “que cada vez que escucho la palabra cultura saco mi revolver”, entonces es terrible porque la gente respondía positivamente a nustras propias expresiones, en aquella época se empezó a hacer teatro, Horacio Peterson en el Ateneo, Juana Sujo en su teatro de Los Caobos, y la gente iba a ver las obras Shakespeare, de García Lorca, y todo lleno.

¿Se puede decir que el cine venezolano es una antitesis del cine norteamericano, es mucho más real y social?
Creo que si, ahí tienes Cuando Quiero Llorar No Lloro, La Quema de Judas, entre muchas, y es que la gente nuestra iba al cine porque se veía como en un espejo reflejada en la pantalla, y si estaban contando su vida más, dicen “están contando mi vida y lo voy a ver”.

¿Cómo evalúa las corrientes actuales del cine latinoamericano?
Acuérdate que Brasil que tuvo en una época maravillosa fue castigado por los americanos, quienes cerraron prácticamente aquella iniciativa, hoy renace y están haciendo un cine muy vigoroso. El cine cubano por otra parte, que ahorita no tiene los medios para hacer el cine que hacían, hacen menos producciones pero de buena calidad. El cine argentino sigue una tónica de buenas películas. En general creo que da pasos de crecimiento.

¿Pero está haciendo algo nuestra industria para germinar independiente y con fuerza?
Bueno allí tenemos una iniciativa, Amazonia Film, que es una distribuidora creada por el CENAC, y que está comprando películas latinoamericanas, iraníes, chinas, europeas, para mostrarlas en los cines y el cinematecas, quizás sea una buena forma de empezar a expandirnos.

¿Cree que parte del cine norteamericano está respondiendo al desastre que generó y sigue generando su clase política y de poder en el mundo entero?
De alguna forma, creo que está resurgiendo el cine independiente. Hay películas realmente buenas, con mensaje. Por aquí estuvo Tim Robbins hace poco, vio lo de Zamora y le gustó mucho, estuvo Sean Penn, y algunos otros, todos demostrando una posición muy critica hacia su sistema.

¿Qué opinión le merece esa polémica que se desató en torno al dinero que recibió Danny Glover y su película sobre la independencia de Haití?
Eso que recibió es un dinero aparte, sin contar que la gente no tiene idea de lo qué es hacer una película en coproducción con USA, que va a ser distribuida mundialmente, que va a ser filmada aquí, o sea que va a dejar un campo abierto de posibilidades reales, además que se trata de un film sobre el primer país americano en independizarse y que le dio armas a Bolívar para su esfuerzo aquí. Entonces han caído en un egoísmo total.

¿Quiénes son, la derecha del cine venezolano?

Mira yo fui presidente de la ANAC, nosotros nos reuníamos la junta directiva y no iba nadie, pero cuando avisan que van a dar créditos se aparece todo el mundo, entonces es eso. Es gente de teatro y de cine, muchos de ellos con una labor plausible, muchos eran de izquierda y sorpresivamente se han cambiado, esos que se creen el cuento que aquí va a venir una situación como la de Cuba. También tienes el fenómeno de la envidia, muchos de izquierda que no lograron entender su momento histórico, que no lograron materializar lo que si hizo Chávez, y piensan que lo mejor es pasarse al lado del enemigo y criticar.

Cuando ve la Villa del Cine, que entre sus debilidades propias de todo comienzo, tiene un aparato impensable a la disposición de los cineastas venezolanos, ¿qué le viene a la mente?
Ayer fui por cierto, sabes que ahora mismo estoy editando Zamora, y Cabrujas nos está entregando la música. Es increíble que vayas y veas tantas filmaciones haciéndose al mismo tiempo, tres o cuatro películas, y ves los equipos y la gente con las cámaras, todos en un tren de acción. Es casi un sueño.

Y en cuanto a la tecnología, ¿estamos de alguna manera equiparándonos a la gran industria?
De alguna manera si, en calidad, ahora en la Villa se tiene la oportunidad de hacer todo el trabajo en video digital, se monta en video y ya la Villa del Cine tiene la maquinaria donde sale la película en 35mm, y esa la mandas a un laboratorio, cual celuloide, y sale y se revela, de esa manera salen las copias a los cines.

Hablemos de Zamora, ¿qué la hace tan interesante para usted?

Primero estoy encantado con el extraordinario guión de Luís Britto García, quien además de historiador es artista y escritor, es un guión muy hermoso porque no es un documental, es una película con personajes reales como Páez, Guzmán Blanco, y así también hay personajes populares inventados que son bellísimos, entonces es una mezcla de realidad con poesía, y eso lo subrayé mucho en la dirección, estoy encantado con la película, creo que es una de mis mejores obras, en un ratito te enseño un adelanto de dos minutos.

¿Y los efectos especiales con quién los trabajó?
Una vez más me traje a los Farfán que siempre han trabajado con los americanos y conocen perfectamente su labor, los mismos que he traído toda mi vida, desde los años 70, tú sabes que eso es una cosa muy delicada porque nuestros efectistas le han cortado dedos, han herido actores, con los tiros y las balas, y las cosas que se ponen para que explote la sangre, además de preparar a la gente porque todos esos extras que escogimos y que se escribieron en los pueblos en su mayoría no sabía ni manejar un arma, había que enseñarlos.

¿Todo un desafío para el cine venezolano filmar escenas de guerra?

Este fue todo un reto, ahí encarnizamos la batalla de Santa Inés, y que la tuvimos filmando tres semanas.

En lo que tiene que ver con el presupuesto y la propia producción, ¿es comparable con cualquier pieza maestra del cine latinoamericano?
Definitivamente, el presupuesto fue elevado. Un buen ejemplo es el vestuario, cuánta gente se vistió allí, tuvimos cinco mil extras en total, más 120 actores, algunos con dos o tres vestuarios. Te digo que la preproducción duró un año, escoger el reparto, los lugares de filmación.

¿El tiempo total que se llevó todo el film?
Un año de preproducción, después filmamos desde el 3 de enero al 30 de mayo, 6 meses de filmación, porque no es sólo esta película, hicimos una miniserie para TV de 6 horas, las dos horas quince de cine se van a ver en 6 horas en televisión. Hasta la fecha, estamos editándola.

martes, 30 de septiembre de 2008

“Nuestro socialismo aún es una consigna sin contenido” (I y II)



Anuncia sin contemplaciones Vladimir Villegas, notable periodista y otrora elemento activo del proceso. Hoy, denuncia la reproducción de vicios de otros socialismos

Desde la cabina radial donde todas las tardes pone a vibrar las fibras de la comunicación social junto a Carla Angola, su contrapeso mediático, nos concedió parte del análisis que hace de lo que pasó y está pasando en Venezuela. Vladimir Villegas, de izquierda por convicción, testigo conteste a los desmanes de la IV república, y más recientemente parte del tejido del poder, reconoce virtudes de un Gobierno diferente, donde la inversión social apunta a la inclusión, aunque digiriendo los efectos inmediatos de un plan ideológico que no está claro, que ni siquiera se discute, así como de la aversión a la crítica, de la dañina obediencia, de un periodismo tan polarizado como la misma política, y de la exclusión progresiva de la clase media, entre otras cosas.

¿En 10 años de revolución hay cambios estructurales en Venezuela?
Bueno, ciertamente tenemos una serie de cambios, estamos en un proceso de transformación, eso es inocultable, se han dado cambios en el ámbito constitucional, cambios en economía y educación, digamos que ha habido un impulso de políticas sociales que han tratado de derrotar la exclusión, que es un fenómeno característico de las sociedades capitalistas, es indudable que estamos viviendo un proceso de cambio con respecto a lo que teníamos en los tiempos del punto fijismo.

Pero, ¿qué retiene ese proceso de cambio para que sea más efectivo?

Tú sabes que a la hora de hacer un análisis hay que ver los claros y los oscuros, virtudes y fallas de todo este proceso, y creo que la gran debilidad del mismo es que no está basado en un liderazgo colectivo, sino fundamentalmente en un liderazgo personal, y eso para mi no es lo mejor, es lo que tenemos, pero no es lo mejor, y si bien se trata de un liderazgo con mucha fortaleza, en sí mismo el liderazgo unipersonal es una debilidad para cualquier proceso político, y obviamente que en un proceso como este, lo ideal es trabajar para que cada vez se dependa menos del liderazgo de una persona.

¿Y su gran fortaleza está todavía en?

Diría que en el hecho de que por primera vez en Venezuela las grandes mayorías se han visto interpretadas políticamente por un gobierno que no solamente ha hecho cosas positivas para ellos, sino que también ha dicho cosas que nadie se atrevía a decir, y eso es una fortaleza. Lo otro es la posibilidad de hacer cambios en democracia, de manera pacífica, esa es otra gran fortaleza. Ahora, eso como marco general, pero si entramos a ver las cosas puntualmente tendríamos que señalar algunas preocupaciones.

¿Cómo cuáles?
Bueno, tendríamos que hablar de la corrupción como un factor que viene afectando negativamente este proceso, yo diría también el sectarismo en algunos niveles, la falta de tolerancia para la crítica desde las posiciones de acompañamiento del proceso, y yo soy una muestra de eso, creo que tengo como sustentar que no hay la tolerancia suficiente para la crítica, ni el espacio para la discusión de los problemas vitales del proceso político que vive Venezuela.

Entremos en el tema ideológico, ¿qué vicios del socialismo que fracasó, estamos copiando en Venezuela?
Tú sabes que yo he sido una persona de izquierda toda mi vida, he proclamado la necesidad de trabajar para la creación del socialismo, y el problema es que las experiencias de socialismo que hemos conocido han dejado saldos muy contradictorios. En algunos casos, algunos saldos positivos en materias de políticas sociales pero también negativos en materia de libertad, de iniciativa, de empobrecimiento de la población, en falta de estimulo para que el ser humano desarrolle toda su potencialidad. Y lo otro, bueno, modelos que estuvieron marcados por la confrontación entre dos potencias, USA y URSS, y al parecer nosotros queremos reproducir algunos de sus males, como cerrar espacios para la crítica. Pareciera que reducimos las cosas a quien está conmigo tiene que hacerlo de manera acrítica porque si no es traidor, y cualquier postura crítica es vista como un acto de traición.

¿Pero exactamente en dónde estamos en ese camino al socialismo?
Ese es el problema, lo que pasa es que aquí nunca hemos definido el modelo, se habla de socialismo del siglo XXI y eso está en la cabeza de cada quién, y te podrán decir que lo estamos haciendo en la práctica pero no hay un debate teórico, no hay un espacio político para discutir qué modelo de socialismo debemos tener en Venezuela.

¿Y los resultados de este sistema, muchos o pocos, son fruto de políticas socialistas?
No, estos resultados no se deben a la encarnación de un sistema socialista, digamos que hay medidas que pueden tener orientaciones de carácter socialista, pero la transformación socialista de una sociedad es una cosa mucho más compleja. Entonces, mientras cada quien visualiza un modelo socialista diferente, lamentablemente, ocurren muy seguido las confusiones y equívocos, esto sin contar que al parecer la gente no quiere que se le pongan nombre a las cosas, lo que quiere es solución a sus problemas y esa es una de las cuestiones fundamentales, el hecho de que la gente verifique que efectivamente el gobierno está tratando de solucionar sus problemas.

¿Se puede hablar siquiera de un comienzo tímido del debate de ese socialismo que se quiere?
No, a pesar de que es una idea que tiene muchos adeptos, a pesar de que aunque en la reforma no se logró concretar o avanzar hacia ella, no es desdeñable de que casi el 50% de los participantes apoyan la idea de una sociedad socialista, a pesar de todo eso el debate sobre el mismo no ha comenzado. Ahora, hay que ver a quién vamos a imitar, si es que tenemos que imitar a alguien en la construcción de la sociedad socialista, si imitamos a las sociedades que han fracasado o tratamos de seguir algunos caminos con relativo éxito, o insistir, que creo que es lo correcto, en un camino propio en esa transformación, tomando aspectos positivos de cada una de estas experiencias, porque si al caso vamos, encontramos experiencias como las de Vietnam, China, o Laos, que son países que han venido introduciendo elementos del mercado. Es una discusión muy compleja, que a mi modo de ver no ha comenzado, y ese socialismo del siglo XXI es una consigna que no está definida y no tiene contenido.

¿Cómo interpreta la posición política venezolana, construye, ofrece, es verdadera?
Bueno, lo estudios de opinión vienen determinando que entre todos los partidos de oposición no llegan, en el mejor de los casos, al 15%, esto revela una debilidad de los factores organizados de la oposición, ahora bien, el sentimiento de oposición ronda el 40% más o menos de la opinión política, y es un sentimiento que prevalece en buena medida porque nosotros, quienes hemos acompañado al proceso, no hemos tenido por ejemplo, una política acertada para la clase media, la hemos entregado en bandeja de plata a los factores opositores, no hemos tenido el lenguaje para incluirla, y entonces, si bien en una parte practicamos la inclusión por la otra también practicamos la exclusión, y eso no ha sido beneficioso, por eso ese sentimiento opositor se mantiene tan alto luego de tantos años de gobierno.

¿Y qué atenta contra ese sentimiento opositor que oscila?

Creo que su liderazgo, que no ha estado a la altura de sus propias exigencias. Ahora veremos qué va a pasar en las elecciones regionales, y aunque no tengo una bolita mágica para ver el futuro, entiendo que la oposición va a recuperar espacios, cuánto, no lo sé.

¿Existe el fenómeno de venezolanos que le siguen entregando su voto a Chávez, no a sus gobernadores y alcaldes, por miedo a dárselo a una oposición que puede seguir representando el beneficio de los tradicionales poderes económicos y políticos del pasado?
Creo que hay sectores del pueblo venezolano que apoyan al presidente Chávez y que no quieren volver al pasado, y hay sectores de oposición que no están de acuerdo con Chávez, pero que tampoco quieren volver al pasado, a AD y COPEI, al viejo esquema, ni a esos partidos, ni a lo que representan.

Usted que está más cerca del epicentro comunicacional, ¿percibe en realidad ofertas opositoras creíbles, viables y honestas?
El problema de la oposición es que no le han presentado una propuesta atractiva a los venezolanos, para empezar por ahí, aunque está creciendo un sentimiento de venezolanos que no están de acuerdo ni con el gobierno, ni con la oposición, y que siendo pro gobierno o pro oposición, tienen críticas a la actuación de cada uno de estos actores, entre ese blanco o negro se está formando un gris que cada vez crece más, y creo que a pesar de que podamos tener una votación muy polarizada, los matices después del proceso electoral se van a expresar con mayor claridad, porque no todo el chavismo es homogéneo, ni viceversa.

¿Es posible pensar, como dicen muchos, que se ha creado otra derecha en el país, una de actores del gobierno?
Si, aunque se revista de discurso radical, si la hay, y pudiera calificarse con ese término a factores que están asociados a la corrupción, al enriquecimiento voraz, a copar los espacios de poder y de decisión, a impedir la participación, a secuestrar el liderazgo de Chávez, a suplantar el liderazgo auténtico por la incondicionalidad, dándole prioridad al tipo que me es fiel, al que me obedece, y no al eficiente que muestra resultados.

¿Se ha confundido disciplina con obediencia?
Si, y pienso que la obediencia es terrible para un proceso revolucionario, porque el revolucionario por naturaleza tiene que ser cuestionador, crítico, desobediente, tiene que ser disciplinado, pero no acrítico. Y es que la incondicionalidad es profundamente conservadora, y la falta de crítica es profundamente reaccionaria.

Cuando ve el poder popular dando resultados, el pueblo organizado buscando sus soluciones, aunque con una hipoteca política innegable, ¿piensa que se desvirtúan?
Claro, pienso que deberían ser mucho más independientes de lo que son, y la independencia comienza por el tema de los recursos, es decir, deberían recibir financiamiento por vía de ley de presupuesto, y no por asignación directa del Ejecutivo Nacional, y es que la asignación a los consejos comunales no puede ser discrecional, tiene que venir pautada por ley.

El periodismo en Venezuela, ¿cómo interpreta el efecto que causa en la sociedad?
La gran mayoría de los venezolanos está en los extremos, y lo mismo que pasa en la política con la oposición pasa en el periodismo, tenemos dos modelos, el VTV y el Globovisión, dos medios fundamentalmente propagandísticos, producto de la confrontación, por lo que no hay espacio para una discusión verdadera donde podamos tener un real pluralismo. El canal 8 no es lo plural que debe ser, creo que los tiempos de confrontación de 2002 o 2004 no son los mismo que hoy, por lo que el canal 8 debería abrirse mucho más al debate, incluso abrirse a los sectores distintos al PSUV que lo acompañan, y que tienen dificultades para acceder a un programa en el canal 8, de hecho creo que se ha producido una especie de pesuvización de los medios del Estado. Pero a la par, tenemos a Globovisión, que aunque de vez en cuando le pueda dar cabida a factores del chavismo, más que un canal de televisión, es una especie de partido político con cámaras, y entre esos dos extremos se mueve una sociedad que quiere un periodismo distinto.

¿Pero de hecho algún medio ha tratado de hacer un periodismo distinto?
Bueno, el Canal I fue un intento, y digo que fue porque el hecho de que haya salido del aire un programa como el que teníamos, Contrapeso, porque al parecer hubo presiones para que yo saliera del canal, bueno, evidencia que se ha golpeado el proyecto que se inició originalmente. Entonces, si un canal que busca el equilibrio, cede a las presiones de un factor de poder, evidentemente que el canal queda desequilibrado.

¿Podemos hablar entonces de una politización general del periodismo, medios mayoritariamente propagandísticos?
No creo que sea una generalización, pero por lo menos en estos medios, los del Estado y algunos claramente opositores como RCTV, Globovisión, hacen política, más que periodismo, hacen propaganda.

Y en medio de todo eso, usted que tuvo espacio en VTV y que conoce y trabaja de cerca con alguien que labora en Globovisión, ¿dónde queda el periodista, qué se hace cuando la ética debe imponerse pero no puede?
Bueno ahí está el problema, en el tema del gremio, ahí es donde se impone la necesidad de un gremio fuerte, unido, y por eso consideré un error de los periodistas que acompañan el proceso el no haber participado en las elecciones, me pareció un error haberle dejado ese espacio a los factores de oposición.

Quizás, ¿igual error que el de la oposición al no presentarse en las elecciones parlamentarias?
Igualito, el mismo argumento, pero aparte de eso está el tema del periodista como tal, ese que debe tratar de mantenerse equidistante de cualquier compromiso que le trate de imponer la empresa o el poder. Yo soy periodista y siempre he tenido mi posición política, soy un tipo que no esconde su pensamiento, pero a la hora de ejercer el periodismo trato de ser escrupuloso en cuanto al tratamiento informativo de los temas, a la hora de una entrevista, trato de respetar al interlocutor dándole espacio para que se exprese, trato de tener las dos visiones, por ejemplo, hoy que no está Carla (Carla Angola, su co presentadora un programa de Unión Radio), tengo que cuidar de que la pauta sea equilibrada, tratando de luchar con las medias verdades y mentiras, porque al final la gente se da cuenta.

El Movimiento por el Periodismo Necesario plantea una revisión de la Ley del Ejercicio del Periodismo, así como un nuevo CNP, que según ellos mismos, estuvo secuestrado por más de 10 años, ¿cómo explica ese escenario?
Ese MPN, que por cierto no se pronunció ante mi exclusión del Canal I, cosa que paradójicamente si hizo el CNP, y no puede hablar de secuestro de una sola parte, porque el Colegio lo paralizó tanto el Gobierno como la oposición, porque por ejemplo, la seccional Caracas que murió de mengua era presidida por la compañera Desireé Santos Amaral, quien se dedicó a su actividad parlamentaria, igualmente la directiva nacional, que murió por no permitir la realización de elecciones, que es una decisión del CNE. Es una pena porque el CNP es un espacio conquistado por los periodistas después de años de lucha, y entregarlo sin dar pelea, si presentar nombres, me parece terrible.

¿Pero se justifica una revisión y adaptación de la Ley a las nuevas realidades?
Yo no me niego a que lo discutamos, pero no estoy de acuerdo que se pretenda buscar una Ley que permita liquidar el CNP porque está dirigido por factores opositores, si eso es lo que se busca se trataría de un crimen gremial y no lo acompañaría, sería un gremicidio, además de buscar una asociación con personas que no son comunicadores sociales, yo no me cierro a ese debate, pero veo que hay una segunda intención que no me gusta.

¿No le parece que se incluya al gremio a los medios alternativos?

Creo que deben estar agrupados de otra forma, en otra organización, no por que sea elitista, sino porque efectivamente no es lo mismo la responsabilidad que uno tiene como profesional de la comunicación, graduado, obligado por una Ley y el Código de Ética, que la que pueda tener cualquier otra persona que no sea comunicador, que se pueda permitir licencias que nosotros no podemos.

Se presentan a la par dos cargas mediáticas importantes, el maletín y el golpe con magnicidio, ¿por dónde van los tiros según Villegas?
Entiendo que algo de cierto hay en el magnicidio, como algo de cierto hay en el maletín, las dos cosas tienen elementos de veracidad, pero el problema está en que los dos extremos no quieren admitir la realidad. Por una parte la corrupción, y no entiendo por qué el Gobierno no ha dado la cara, me refiero a las personas involucradas, a excepción de Vielma Mora, me parece que el silencio les hace daño, deberían salir y dar una explicación desmintiendo punto por punto, el chavismo espera eso, para poder defenderlo si es que tienen la razón, pero el silencio sólo genera dudas. Igualmente con el tema del magnicidio, hay elementos importantes, que si el Gobierno está haciendo uso de eso de manera electoral, si, como lo hace la oposición con el caso del maletín. En el fondo la oposición no desea luchar contra la corrupción, sino envainar al Gobierno, y viceversa. Lo cierto es que simplemente cruzarse de brazos y decir que lo del maletinazo es un invento del imperio es hacerle un flaco servicio a la revolución, porque la revolución no puede amparar a la corrupción. Y me atrevo a dudar que ese dinero hubiese sido para Cristina Kirchner, creo que el Gobierno tuviera mil formas, si ese fuese el caso, de mandar el dinero. Ese es un hecho de corrupción que ahora se quiere politizar.

¿Cree que a Tascón han debido expulsarlo?, más allá de la debilidad de su denuncia y de su presunta frustración por no ser apoyado para optar por una de las alcaldías de Caracas.
Creo que no, ha debido investigarse esto y punto, porque no puede haber solidaridad automática con nadie, si alguien es señalado de un hecho irregular tiene que responder, los involucrados tienen que dar la cara, no pueden escudarse ni en un hermano ni en nadie para no hacerlo, sin querer establecer un juicio de valor sobre su culpabilidad o no, pero lo mejor es dar la cara.

¿Se metió la reforma de contrabando con las 26 leyes?

No, pero si te digo que el camino habilitante para medidas que transforman la sociedad no me gusta, porque eso tiene que ser producto de una discusión colectiva. El socialismo o la revolución no se hacen vía habilitante, tiene la gente que participar, el método es muy importante.

¿Nuestro problema en Venezuela es cultural?
Es parte del problema, buena parte, es necesario nueva cultura en materia de ciudadanía, de derechos humanos, en actuación de los cuerpos policiales, en las relaciones familiares, en ejercicio del poder, aquí por ejemplo, hace falta que emprendamos una campaña colectiva en el tema de la delincuencia, que no se derrota sólo con policías. Tenemos problemas estructurales, pero son sólo una parte, porque crear un hombre requiere un trabajo generacional, y eso si hay que reconocerle al Gobierno, que mucha gente se ha incorporado a la educación, más de un 50% de la población está ligada al hecho educativo y eso es un avance.

martes, 16 de septiembre de 2008

“Soy un hombre de izquierda moderna”


Dice decididamente el candidato a la alcaldía de Caroní, Raúl Yusef, quien asegura que es tiempo de olvidar las peleas, es hora de incluir a todos, capitalistas y socialistas

¿Por qué votar por Raúl Yusef?
Porque nací y me desarrollé con la ciudad, fui un luchador estudiantil y soy un luchador social, me he probado en proyectos de la gerencia privada, yo muestro resultados, lo deportivo es un buen ejemplo, ahí está Mineros de Guayana, lo llevamos en dos años a la Copa Libertadores y a la Sudamericana. Ahí está el baloncesto profesional, luego de 25 años de espera, ahora vamos por el béisbol. He sido un amante de Guayana, la vivo y siento que hemos perdido mucho tiempo por falta de decisiones oportunas y de coordinación de esfuerzos entre el gobierno y la empresa privada. Entonces puedo decir que soy un gerente comprobado, con experiencia y gran amor por la ciudad.

Dos en una, ¿por qué siente que ahora si, qué pasó en anteriores elecciones?
Ahora si porque la gente ha podido evaluar mi actuación en el tiempo, quizás cuando hice los intentos anteriores todavía estaba en una etapa de formación. Luego aparecieron los portaviones, primero el efecto aluvional de la Causa R, y después el efecto Chávez, que fue todavía más aluvional. Hoy por primera vez vamos a medirnos cara a cara a los candidatos y a pesar del liderazgo de Chávez, en muchos sectores ya es menor el nivel de influencia que puede tener para imponer sus candidatos, ya el pueblo comprobó que esos hombres que puso Chávez en la gerencia pública de Ciudad Guayana fracasaron.

Partiendo de allí, ¿de qué lado está, es de izquierda, centro, derecha, ultraderecha?
Soy un hombre de izquierda moderna, socialdemócrata, y pienso que el socialismo y el capitalismo pueden convivir, como está ocurriendo en la Unión Europea, eso me da razón para defender mi postura, la cual no es nueva, siempre fui militante de un partido socialdemócrata. Ahora soy independiente porque no tengo militancia partidista, lo que no significa que no crea en los partidos, pero esto me ha permitido abrirle los brazos a muchas organizaciones políticas que me apoyan, incluso un amplio sector de la población que se identifican con Chávez, ven en mi una opción comprometida con la ciudad.

¿Qué le dice a esa gente que cree en Chávez pero no en sus candidatos, que aún así votan por ellos por pensar que un voto a la oposición es un voto al pasado, al beneficio de los tradicionales grupos económicos?

Les digo que no tengan miedo conmigo, nuestra gestión será de inclusión, borraremos esa impresión sesgada de que el rojo rojito no puede darle cabida al azulito o al amarillito, creo que es necesario un gobierno multicolor, donde prime la condición de venezolano, donde el patrimonio y la empresa pública no estén al servicio de una persona.

¿Entonces le asegura a esa gente que no está comprometido con ningún sector económico o político?
Mi condición de independencia económica y política me permite decir que no seré secuestrado por grupos económicos, ni parcialidades políticas. Mi único compromiso es con la ciudad, con la gente. La experiencia nos dice que muchos que han pasado por esas posiciones han llegado hipotecados, por lo que es poco lo que pueden hacer por la ciudad. Yo no.

Existe un fenómeno. El gobernante que pasa más de dos años haciendo enroques, moviendo muebles u oficinas enteras. Cuando se da cuenta, le queda poco más de un año para trabajar, y lo toma para hacer campaña a la reelección.
No llegaré ni haciendo diagnósticos, ni un roster gerencial, haré una gestión proyectada a mediano y largo plazo. Hay un vicio consuetudinario en los gobernantes de querer repensar y hacer la ciudad cada 5 años, y la verdad es que la ciudad hay que hacerla todos los días y a largo plazo. Queremos plantear un plan maestro que nos de una política de transporte, de seguridad económica y social para los próximos 50 años. En ese proyecto vamos a incluir la planificación policial, deportiva, el catastro satelital, definir la capacidad tributaria de los ciudadanos, un censo de la ciudad, replantear el crecimiento y señalización en la ciudad.

Ya hay un grupo de profesionales que tiene años trabajando en eso, la gente del PEDUL, ¿lo conoce, cree que debe dársele continuidad?

Claro que si, los conozco, de hecho, hay que sacarlos del anonimato y darle un abrazo desde la sociedad guayanesa. Esa podría ser una plataforma para el plan maestro que se requiere para la ciudad, como ocurre en las sociedades y ciudades modernas del mundo, donde hay proyectos innegociables porque forman parte de planes a largo plazo y nadie puede paralizarlos.

Hablando de inclusión, ¿cómo haría fluir la iniciativa del sector privado y de todo sector que tenga medios de producción hacia el compromiso social?
El guayanés ha demostrado que tiene sensibilidad social, siempre y cuando se les convoque con respeto, los gobiernos recientes no han hecho esa convocatoria, y han sido espasmódicos los intentos de incorporar la fuerza productiva en obras sociales importantes. Le daremos mayor impulso a esa iniciativa para que la empresa privada junto con el capital público, teniendo seguridad jurídica efectiva, se incorpore al desarrollo de proyectos de servicio público. No creo que el Estado por si solo pueda llevar adelante algunas empresas, no es que sea un privatizador, sino que creo que la empresa privada pueda llevar adelante algunos centros médicos, escuelas y sectores donde el gobierno ha fracasado.

¿Qué hay del aseo urbano, está de acuerdo con un instituto autónomo que maneje esa materia?

Mis tres propuestas serían, clausurar Cambalache y crear un nuevo relleno, instalar una planta de procesamiento u hornos crematorios, e invertir en la cultura ciudadana, el ciudadano debe contribuir en la solución, separando la basura por ejemplo. No soy enemigo de las cooperativas, pero sin lugar a dudas hay que organizarlas mejor y mejorar sus unidades e instalaciones.

En cuanto al poder comunal y parroquial, ¿cómo los interpreta?

No pueden seguir siendo porrones chinos, tienen que ser actores fundamentales en el control de la gestión pública. La experiencia hasta ahora no ha sido la mejor, quizás por la falta de capacitación en el manejo del dinero, pero con mi planteamiento de los Centros de Información y Acción Parroquial, se puede hacer un trabajo de equipo para darle mejor orientación a los recursos. Y es que debe funcionar en cada parroquia un componente policial, registro civil, taquilla de pago de todos los servicios, cuadrillas de mantenimiento permanente, oficina de ingeniería municipal, catastro y permisología para construcción, además de asesoría y justicia de paz, todo en orden de facilitarle la vida a la gente.

¿Cree que con el presupuesto ordinario y extraordinario de Caroní se pueden solucionar a mediano plazo los problemas claves del municipio?
Creo que la ciudad debe empezar a darse respuesta ella misma. El alcalde debe resolver los problemas más puntuales, pero en función de lo que el ciudadano pueda aportar, de allí la importancia de la recaudación de impuestos, no del aumento, sino del que pueda pagar, pague, para tener un buen sistema de servicios públicos y mejor calidad de vida. Además de los recursos ordinarios y extraordinarios, creemos en los foráneos, alianzas internacionales, asesorías, transferencia de tecnología, todo eso debemos materializarlo.

¿Entonces dónde estaría el secreto gerencial para sacar a Caroní del caos?
En concebir una visión de ciudad, avalada por todos, quién venga tiene que continuar eso, así evitamos improvisación y la dispersión de esfuerzos.

Hablemos de San Félix y su gente, ¿qué hay para ellos?
Deben tener confianza, yo nací y vivo ahí, cuando se les va la luz a mí también se me va, vivo esos problemas con intensidad. Vamos con todos los hierros a recuperar a San Félix, aunque ya Puerto Ordaz también está sufriendo el rigor del deterioro. Pretendo demoler el mercado de San Félix, y haremos el mercado metropolitano en las adyacencias del de mayoristas, rescataremos el Malecón en un proyecto en manos de todos. Yo me he imaginado en San Félix un Orinokia, un McDonald.

¿Y un teatro municipal o una biblioteca pública importante?
También, en las inmediaciones de La Ceiba un gran centro de convenciones con un teatro municipal, me he imaginado canchas con grama artificial, canchas techadas en las barriadas monitoreadas por la misma gente.

El gasto en vallas, ¿lo justifica?

De ninguna manera, por lo general se hace mucho ruido cuando la gestión tiene poco que ofrecer, pero no hay mejor publicidad que radio bemba, la gente hablando bien de la obra.

¿Hay un compromiso en no gastar tanto en vallas?

Si. Creo en una inversión muy modesta para anunciar las obras, los costos y los técnicos que participaron ahí, para que la gente sepa quién le montó la obra.

¿Cree en el 90-0 que ofrece Rojas Suárez?
Si, creo que él dio un gran salto con el 171, que ahora se ha deteriorado un poco, pero debemos llevarlo a las parroquias junto con los CIAP que yo propongo. Además vamos a integrar en acción las dos policías, es hora de que exista coordinación, mejorando primero la calidad de vida del policía.

¿Qué le rescata a la gestión de Scotto?
Él encontró mucho desorden, ha tratado de organizar las cosas, respeto sus puntos de vistas, pero creo que cometió dos graves errores, algunas personas en su equipo no dieron la talla, y la falta de coordinación con el Gobierno regional, claro que esto también es culpa del gobernador.

viernes, 12 de septiembre de 2008

“Izquierda y derecha viven en esquemas mentales” (I, II, III, y IV)


Resuelve el filósofo Francisco Rivero, irrefrenable en su llamado a atender la prioridad, el drama social, “después puedes hablar de ideologías y ponerle el nombre que quieras”


La historia universal, la razón y sinrazón de la humanidad, la vida de un continente, de un país, de un pueblo, de un ser humano, todo y nada pasa irremediablemente por el lente del filósofo, reflejando el conocimiento en una vorágine de interpretaciones, amante natural del pensamiento, lo abraza y lo pone en manos de quien lo quiera consumir. Hoy, Francisco Rivero, extiende al lector con pasmosa disposición y humildad, la oportunidad de identificarse con su problema, libre de ataduras, emancipado de cualquier expresión del poder económico o político, aplaude y reprende las dos caras más visibles del vertiginoso acontecer nacional, así como sus procedencias y potenciales destinos. Vale decir que Rivero es un connotado observador de la realidad social, profesor de la Universidad Metropolitana, otrora frecuente analista invitado de los distintos medios de comunicación privados, en la actualidad expone su pensamiento como moderador del programa dominical “Sin Contemplaciones”, transmitido en Venezolana de Televisión.

Hablemos de la Venezuela de hoy, y de esa frase que parece hacerse cliché, ¿nuestro problema es cultural?

La Venezuela de hoy es el resultado de la que implosionó cuando se desintegró el andamiaje político del punto fijismo, todo lo que sucede hoy es parte de un proyecto de refundación del orden político y social bajo otras perspectivas, ideologías y protagonistas. Esa Venezuela que reventó hizo inevitable que algo como lo que está haciendo Chávez, no te digo exactamente lo mismo, y necesariamente tampoco bajo el mismo signo ideológico, tuviera que hacerse. Los partidos políticos se desintegraron, la clase media, políticamente, no sabe qué hacer, por lo que se limita a reaccionar ante el temor de lo que hace Chávez y su mensaje esencial es simplemente que se vaya Chávez, y entonces apela a las recetas tradicionales del capitalismo, del neoliberalismo, de la democracia liberal, y no es que no pueda o no deba hacerlo, el drama es que no entiende lo que está proponiendo.

¿Cuál puede ser un ejemplo encarnado en esa falta de entendimiento?

El joven Goicoechea es un buen ejemplo, a él le dan un premio y le montan a un circo, y ves que no hay una comprensión real de la naturaleza de la crisis, ni de lo que propone como recetario, hay sólo una recitación de una fórmula de lo cual lo han provisto, su familia, su entorno, y ahora USA que lo usa y lo potencia. Pero es un mensaje que no se queda ahí, Goicoechea es un elemento joven, pero dime tú qué puede decir o representar un personaje como Ledezma o Rosales, nada, porque son todos fichas del antiguo poder, lo ejercieron y contribuyeron con ese poder, y es que yo no me acuerdo que alguno de ellos se haya revelado contra la perversión de la cuarta república, hoy buscan pescar en río revuelto, y la irresponsabilidad o frivolidad de esa figura se traduce en la enfermedad que desintegró la cuarta república, pretendiendo explotar los temores de la clase media que se siente amenazada por el mensaje socialista.

¿Precisamente qué no entienden?

Las raíces de la crisis y el momento histórico de hoy. Esa oposición de hoy, que es una amalgama entre la clase media, sus intereses puntuales, y residuos de la clase política anterior, Ledezma, Rosales, copeyanos y adecos, los pobres muchachos de Primero Justicia, les ves la incapacidad porque no comprenden el origen de la crisis, que es de naturaleza moral y espiritual, cultural en el sentido más profundo de la palabra, una crisis de un vivir insensible y ajeno al enorme drama social que existe desde antes que yo naciera, yo nací en 1940, desde que se empezó a crear la Venezuela urbana, etapa que entre machetazos se creó una institucionalidad, el petróleo trajo obviamente los medios para que se articulara una planta física del país, pero nunca hubo un comprensión real de los que han dirigido el país, ni de lo que se requiere en la creación de una República.

¿Quién si lo pudo comprender a tiempo?
Bueno, desde un inicio, el mismo Simón Rodríguez, que ve el problema, las ideas de la Ilustración eran ideas republicanas, de la Revolución Francesa, pero eso supone comprensión y asunción de principios, no retóricamente, sino en la vida, en los hechos, y en grupos sociales que tengan la capacidad de conducir a la sociedad, en función de unos bienes comunes, porque la libertad debe ser para todos.

Alguna vez se dijo que si el Estado funciona se cae un avión con todos sus funcionarios y éste sigue marchando como debe ser, ¿cuál es la realidad del Estado venezolano, hay señales de que funcione en un futuro cercano?
A mi juicio no, ya de hecho el Estado punto fijista, el proyecto de modernización de la democracia se desintegró solito, porque Chávez no fue exitoso en su golpe de Estado, y nadie se dio cuenta de ese proceso de desintegración, vino de repente, la gente se da cuenta cuando gana Chávez y ve que él puede hacer lo que quiere desde el poder alcanzado democráticamente, y por qué puede hacerlo, porque ya no hay rivales, las instituciones estaban carcomidas, toda la clase política estaba disuelta, y la misma sociedad carecía de articulación institucional en términos de principio, y quiénes financian la oposición, por un lado los americanos, obviamente, pero por otro lado la empresa privada, y a quién financian, a los mismos tipos que son los portadores del virus, esos que condujeron a Venezuela al precipicio, los mismos que destruyeron la institucionalidad, hoy tenemos un Estado, pero sus mecanismos no dan resultados porque siguen bajo la misma estructura del pasado.

Y de la revolución Bolivariana, si de hecho existiera una revolución, ¿cuáles son sus fortalezas y debilidades?
Sus fortalezas están en el pueblo, ese que busca amparo, que vive al margen de la propiedad, salud, educación, que vive en el cerro, ese que sólo ha recibido migajas del Estado y la caridad de algunas instituciones, pero que sólo rasguñan un problema de una importancia mucho mayor, tan grande, que ese mismo pueblo fue el que votó y le dio la estocada final a la cuarta república, ese mismo que hoy sostiene a Chávez. Ese mismo que sabe que aquí no hay un régimen de terror en ningún sentido, que entiende que hay injusticia, atropellos, y luchas por el poder, desplazamientos y arbitrariedades, pero no un régimen de terror, porque esos regímenes son metódicos, efectivamente liquidan y hacen pública la liquidación, de manera que paralizan con el miedo todo tipo de acción, expresión, movimiento, asociación, y eso aquí no existe. Y tampoco existe una dictadura como lo repite la oposición de modo frívolo e irresponsable, oposición que le materializa otra fortaleza al chavismo, porque esas palabras de la oposición que no reproducen la realidad social, pierden autoridad ante parte de ese mismo pueblo, que puede que esté descontento con Chávez, pero que la oposición no les ofrece algo creíble, una alternativa efectiva. Entonces dime, qué sentido tiene que el vigilante de este centro comercial vote por Primero Justicia, vote por el Valle Arriba o por la Lagunita, es obvio que no pueden encontrar una referencia existencial y ética, porque no la hay, el discurso de la oposición es que cuando caiga Chávez entonces nos ocuparemos de ustedes, entonces quién cree en las promesas de los mismos grupos que ha vivido indiferente durante 30 o 40 años ante unas necesidades, y que nunca presionó a sus líderes y partidos para que pensaran, reflexionaran, para que se disciplinaran, para empezar una auténtica política social, sino que como clase social vivieron tranquilos protegidos principalmente por los bienes y poderes públicos.

¿Y las debilidades?

Están en el hecho de que estas cosas no se pueden decretar de arriba para abajo, no se realizan de modo efectivo en 10 o 15 años, suponen una enorme responsabilidad intelectual, realismo y pragmatismo, precisamente porque si tienes una idea que estimas trascendente y determinante en el curso de la historia de la nación, entonces tienes que ser sumamente sobrio en el discurso y sobretodo efectivo en las políticas concretas de asistencia, eso requiere organización, planificación y coordinación del Estado, todo en función de políticas ordenadas a meter esa masa excluida, que me parece ha de ser la tarea prioritaria de Chávez y del que quiera sucederlo. Es necesario que todos entiendan que el drama social es la prioridad, ya no se trata de esperar de nuevo 40 años para que el mercado vaya absorbiendo, como dicen por ahí, mientas viven tranquilos y seguros en sus casas del Country o la Lagunita, los capitanes de la industria, eso ya la gente no lo va a aceptar porque ya experimentó el poder efectivo que tiene como colectivo, esa gente sabe que Chávez existe porque el pueblo todavía le da su confianza, no porque éste le tenga un aparato de terror montado, donde el pueblo no se atreve ni a moverse, esto no es Cuba ni de lejos.

Alguna vez le interpreté que una de las debilidades del Estado es que aquí nadie va preso, nadie es responsable, ¿cómo es eso?
Esa es una de las taras que este Gobierno ha heredado de la historia reciente, mira, en toda mi vida de adulto, nací en el 40 y tengo 68 años, nunca he visto a nadie sancionado de verdad, porque lo de CAP fue una farsa, cuando lo metes en un apartamento en Valle Arriba o en la Castellana, y tiene todo lo que necesita, termina siendo algo simbólico sin efecto real, además supuso no el funcionamiento de una institucionalidad que pudiera ya haber sancionado a un montón de gente de altos cargos del Estado que lo que han hecho es robar los recursos de la nación, sino que fue un arreglo entre factores políticos. Y es que aquí el Estado nunca ha existido como institución. Hoy en día le achacan a Chávez ser el único actor, quien controla todos poderes, y es posible, yo no dudo que sea así, porque todo político tiende a eso, si quiere hacer cosas no desea que le pongan trabas, entonces tiende hacer arreglos, sino ve como Bush salió electo la primera vez, bajo un hiper arreglo, eso es parte de la realidad. Entonces, para crear una estructura institucional que funcione, efectiva y suficiente, que articule la vida y creatividad de un pueblo, los corruptos deben ir a la cárcel, de otra forma no puedes vencer la injusticia social.

Pero al menos, ¿percibe como auténtico el intento de consolidar un Estado distinto?
Se está tratando de consolidar un Estado que responda a la crisis social que vive Venezuela. Acuérdate de USA y su gran depresión, el Estado asumió la dirección de la sociedad con el New Deal de Roosevelt, porque sin la intervención del Estado era imposible, siendo ese Estado en principio la representación de un todo, como autoridad atiende la parte dolida de ese todo. Entonces el proyecto venezolano quiere asumir la asistencia social, acapara los recursos para poder hacer la inversión social, pero, ese Estado no es eficiente porque tienes una sociedad donde no hay tradicionalmente disciplina, organización, coordinación, responsabilidad, y es visto el Estado como la gran teta que sigue ahí, esto sin contar la corrupción, de la que no sabemos de la misa la mitad, ni siquiera el presidente lo sabe, porque hay una especie de multitud de elementos, una maraña, donde no hay cultura administrativa, ni profesional, en lo que se refiere al Estado.

Eso de que Chávez quiere hacer las cosas pero su entorno no lo deja, ¿ya pasó de ser un mito urbano a un hecho?
Bueno si, y quizás porque Chávez tiene un talento y un don carismático, donde su relación con las personas no es solamente la relación con el hombre que los quiere ayudar, lo cual es verdad, pienso yo, sino que orienta los recursos del Estado a ese sector, por lo que se sienten identificados con él, con su psicología, en su lenguaje, con el pueblo del cual él es hijo directo, el cual conoce existencialmente, no por el estudio o del libro, de allí nace esa confianza, y segundo, porque si no está Chávez quién, quién va a restrearse a dirigir ese timón y mantenerlo en esa dirección, no te digo que el barco tenga que ser socialista, pero la dirección es correcta, la asunción de la tarea es absolutamente necesaria, entonces, intuitivamente se reconoce a Chávez como un recurso político de primera línea para cualquier sistema, pero en concreto, en Venezuela si quieres atender el problema social debes orientar los esfuerzos materiales, intelectuales y morales del cuerpo de la nación a la responsabilidad con ese deber, eso te impone una disciplina, ética, un vivir solidario, o un enriquecimiento de tu horizonte, ya no eres tú solo, aislado, sino que eres parte de una comunidad con la que creas una simbiosis sana, y no es que el tipo del cerro te va a pagar para que te compres una camioneta, sino que se trata de su humanidad, de sus valores, si entras en contacto con eso te abres a una perspectiva que ni soñabas. Entonces, para un líder popular, uno verdadero, no un demagogo, sino uno que tenga autoridad y que sepa tocar y comprometerse con esa enorme sociedad desplazada, ese es un requisito esencial. Mañana los copeyanos o adecos llegan al poder y van a tener a la clase media con ellos con reciprocidad completa, pero qué harán con la gran masa excluida.

Haciendo un ejercicio de imaginación, ¿cómo analiza la figura de Chávez fuera del Gobierno?
Bueno chico, Chávez puede ser el verdadero demonio, o sea, si ya es horroroso para muchos estando en el Gobierno y tal. Pero yo me pregunto qué les vendrá peor, si Chávez en el Gobierno o en la oposición, porque claro, la capacidad de movilización política que tendría en la oposición sería posiblemente mucho mayor de la que tendría como jefe de Estado, además que ya el ejercito venezolano difícilmente, a nivel general, va a salir a ametrallar el pueblo como lo hizo en el 89, es decir, tendrá mayor capacidad de movimiento.

Desde lo cultural, desde ese venezonalismo, ¿dónde cree que está el problema neural de la aptitud hacia el atajo, hacia el amiguismo, conformismo?

Para empezar, los que modelan, te hablo de los jefes de Estado, las grandes figuras públicas no encarnan valor cívico verdadero, no se enfrentan a otros poderes que corrompen, que violan las leyes, que se enriquecen y que prostituyen el espíritu de las instituciones. Si no hay modelos, referentes éticos, espirituales y morales, no hay cultura civil ni puede haberla, no hay confianza, nada que reconocer y respetar, si no que como dijo Gonzalo Barrios, “aquí no hay razones para no robar”, y con eso por Dios, olvídate, vamos a desnudarnos todos, porque será una orgía, entonces la cuestión será de adelantarte y aprovechar la cosa. Esa es la cultura que de alguna manera llevó a la implosión de la cuarta república, y que acaba con cualquier república si no hay sanciones drásticas, que no quiere decir que montes la guillotina en la Plaza Bolívar para atacar a los enemigos de clase, no, te elevas por encima del tema de las clases, porque puede haber chavistas ladrones igualito que hay opositores ladrones, hay chavistas íntegros igualito que en la oposición.

¿Y cree que se plantea hoy una lucha de clases?
De alguna manera algunos lo quieren plantear así, pero ese no es el camino a seguir, sobretodo cuando hay problemas de fondo, morales, que están rebasados por otros referentes, que son esos valores de integridad, respeto y compromiso, ante eso debes ser inmisericorde porque si habituamos todo al hecho del amiguismo o clientelismo, entonces se acabó el Estado, se acabó el proyecto, y eso se vive en la nación, puede que no se sepa con detalles cuál es la situación de la corrupción, pero se vive, y es que no se puede ser un ministro socialista y andar en una camioneta que es un penthouse y dices que eres un ministro del pueblo, que no me venga con bolserías, es ser un infeliz que no entiende absolutamente nada y eso debe ir desde Chávez hasta el último, el Estado tiene que ser el referente, no sólo porque tiene el dinero, sino porque tiene esa significación política en un país desordenado.

¿Desordenado a qué punto?

Aquí la estructura social que existe está en medio de gente dotada de profesión, de medios y recursos, de educación, de posibilidades de trabajo, pero es una minoría, la masa de las personas vive con una mano delante y otra atrás, viendo cómo salen de esa existencia, no se piensa sino en sobrevivir, entonces cuando encuentras una teta, una ayuda, entonces te agarras de ahí y te conviertes en un incondicional del tipo que te está ayudando, de esa manera empiezas a crear pequeñas tribus dentro del Estado mismo, que es la tribu de los amigos de Chávez de centro-derecha, de los amigos de Chávez de centro-izquierda, y todos esos tienen una corte de gente, o sea que estamos otra vez en una especie de sistema también dañado que tiende a un oportunismo y una instrumentalización del Estado, lo usan para fortalecer su grupo, su gente, su partido, sino mira la lucha que hay ahorita entre los candidatos de oposición para las infelices alcaldías y gobernaciones. Entonces si no hay una comprensión de fondo de la crisis venezolana y un discurso auténtico que la gente lo pueda entender sin ser doctor, no habrá cambios reales, así ganen todas las gobernaciones no tienen la autoridad.

Entremos en el tema Latinoamericano. Se respira cierto aire de resistencia, pero, ¿siente que ese pueblo ya no va a dejar que lo sigan saqueando?
Sin duda, y el eco de Chávez en el resto del continente con su estilo y su modo ha influido, y no porque sea un mago, sino que las mismas situaciones esenciales de grupitos pequeños que gobiernan para sí y que vive bien, mientras que el resto queda en el limbo, se van confrontando. Claro que en el mundo donde los problemas son infinitos, por lo menos necesitas asegurar educación, dignidad, salud pública, bienestar, entidad civil y participación al voto. De esa manera aparecen figuras como Chávez, que debe tratar lo elemental, y de quien dirán que es un demagogo, cuando los verdaderos demagogo eran Caldera, Lusinchi, o los representantes de Fedecámaras, que en vez de haber asumido la tarea de desarrollo común, de probidad política, de funcionalización efectiva del Estado, se redujeron a un cuarto a atender intereses de pequeños grupos.

¿Esas figuras no entendieron su momento histórico?
No, nunca lo entendieron, eso de entrada porque de no ser así, no implosionaba la cuarta república, hubiese surgido un movimiento de reforma, nuevos cuadros, esos hombres jóvenes emergentes. Mi generación fracasó, yo estoy con Eduardo Fernández, Gustavo Cisneros, Marciel Granier, uno en una cosa otro en otra, digamos la gente que tenía poder político, económico, mediático, fracasaron, lo único que hicieron fue jalar mecate al gobernante de turno para conseguir prebendas, eso fue la esencia.

Entremos al tema del socialismo, ¿será problema el término como tal, su desconocimiento, a dónde debe ir lo que sea que se proponga bajo ese nombre?

Mira, ese es un tema bien delicado, hay que ir hacia el socialismo en el sentido de que hay que atender con prioridad las necesidades del gran colectivo que vive en los cerros. Socialismo en ese sentido, si eso es socialismo yo lo apoyo, eso si se quiere es humanismo elemental, es el alma o debe serlo, de cualquier proyecto político en estas latitudes.

¿Y qué debería hacer una auténtica oposición democrática en orden de construir y no sólo dañar?
Algo similar a los que hicieron los americanos en la Alemania de post guerra, mientras el comunismo ofrecía algo tan tentativo como todo el poder para los trabajadores, ellos diseñaron el Plan Marshall. La oposición debería hacerle ver al pueblo que hay una alternativa distinta a la voluntad chavista de transformar en bienestar y en dignidad, en derecho, servicio y oportunidades, la necesidades del país. Pero no lo puede hacer como lo hace Chávez, que tiene un dineral en la mano y puede distribuirlo, aunque eso no necesariamente signifique que la siembra se fecunde, tenga continuidad, para que la gente sea atendida y no sea manipulada políticamente, que el centro comunal mantenga su independencia espiritual y moral, el pueblo organizado, sin que signifique el que yo te doy recursos sólo si te pones una camisa roja, como la misma cosa que hubo antes, camisas verdes o blancas, siendo una pura manipulación y oportunismo, no es que estás creando una cultura nueva, civil, de responsabilidad, de desarrollo de capacidades efectivas, de soberanía, porque la idea del poder popular es buena en sí misma, presenta las ideas y el Estado te respalda, con un mínimo de supervisión de ese Estado, porque si no, tomamos los reales y montamos un bingo, en el cerro de Petare tremendo bingo, entonces el Estado ante el problema social debe ser eficiente, que significa no un Estado gigante, burocrático, no, tiene como un bisturí de diamante, que donde toque corte, y para eso no necesitas convertir la administración pública en un gigante, en una especie de reina madre de las abejas. Entonces la oposición debe hacerle ver al pueblo que es capaz de asumir de verdad y con todos sus recursos profesionales, técnicos, administrativos, económicos y humanos, que de hecho, están de ese lado, porque hay más recursos humanos técnicos y profesionales del lado de la oposición que en el Estado, que pueden conjugar los esfuerzos en una realidad tangible. El problema es que no hay gente en la oposición con tales deseos, sus actores se desgastaron y quieren retomar el poder para continuar la perversión de la cuarta república.

¿Entonces la fórmula va por lo del tanto Estado como sea necesario y tanto mercado como sea posible?
Yo le recomendaría al Presidente que use las capacidades de la sociedad civil, es decir, de la clase media, de la profesional, tiene que utilizar la capacidad creativa de esa gente. El joven Alberto Vollmer, administrador de la hacienda Santa Teresa, cuando se le meten unos ladrones en la hacienda, en vez de hacer lo de siempre, llamar a la policía, y llevarse esos tipos presos, hace otra cosa, deja a los tipos dentro de la hacienda, trabajando, bueno vale, eso en nuevo, porque ninguno de sus predecesores lo hubiera hecho, entonces supone que el tipo ve mucho más allá, y lo hace porque quiere asistir y ayudar, sin hacerlo a golpe de real, lo hace él, y le da resultado. Entonces, a tipos así le das capacidad de acción, impulso y después con sus propios recursos fabrican soluciones, y así hay elementos bastante en Venezuela, en la clase media profesional. Pero si le dices olvídate de la hacienda, eso se va a comunizar, a expropiar, y entras en el socialismo clásico del siglo XX, ese socialismo que fracasó, comunas, cooperativas, organizaciones populares, todo eso se ha experimentado en Rusia, China, Cuba y todo implosionó, entonces es la locura coger por ese mismo camino, porque va a implosionar también, sino pregúntate de dónde le viene a China hoy esa apertura. No vale, tienes que producir riquezas, no te basta distribuir con la que tienes, no te basta expropiar, cómo haces para producir riqueza cuando todo está en manos de los trabajadores, que siente que eso le pertenece, no se puede porque no hay un impulso natural, sólo hay una sensación de seguridad y bienestar, que es un valor porque esa gente en milenios ha vivido con una mano adelante y otra atrás, o sino trabajando como esclavos la tierra para un señor feudal militar o religioso, entonces el Estado no puede seguir ese camino, Cuba no puede ser el referente, la China de Mao tampoco, la URSS no pueden ser el Referente.

¿Estados Unidos puede ser referente?
Tampoco, menos, porque el neoliberalismo en estos países no puede funcionar, es como si me pones en el mismo ring a pelear con Tyson, quién va a ganar, quién va a salir descuartizado de aquí, y tendría Tyson que ser el espíritu santo para irme ayudando y asistiendo hasta que yo vaya cogiendo fuerzas y kilos para poder competir con él. Y hoy menos, cuando USA tiene una influencia mundial y resuelve las cosas a palotazo limpio, claro que así no los resuelve, lo que hace es aislarse más, se van radicalizando más hacia la derecha y aparecen tipos como Busch o McCain, gente como esta en el horizonte de los valores.

¿Pero Tyson se debilita hoy?
Si, de hecho tipos como Bush son parte de ese síntoma, hay miedo, inseguridad, y como ya el mundo se les viene encima y se dieron cuenta cuando cayeron las torres, con un golpe en el hipotálamo, hoy tienen enfrentadas una crisis equivalente a la que pudiera tener la oposición a nivel local.

¿Pero podemos hablar de alguna nomenclatura, socialismo, capitalismo, humanismo?

Mira, yo ni siquiera hablaría de socialismo, porque esa palabra lleva intrínseca demasiadas cargas emotivas, racionales, irracionales, algunas verdaderas, otras no, pero la humanidad ha vivido el drama de una confrontación con ese apellido. Hablaría de valores humanos, obligaciones humanos, deber humano, deber de justicia, no se puede permitir que media población viva en la pobreza, o se montan o se encaraman, el Estado tiene que atender esto antes que nada, y el término que salga en cuanto se asuma la justicia social, vivienda, agua, electricidad, seguridad, educación, trabajo, como un eje, no para atender a la gente del Country, sino para la de Pedregal, te van a llamar comunista, no, no le interesa al pueblo cómo te definas mientras lo asistas integralmente.

¿Y de la arenga antimperialista?
Me parece, por ejemplo, que el discurso de Chávez en Honduras es innecesario, es de esos que le crea más problemas de los que le resuelve, primero, Tyson está ahí, USA y su poder, entonces si te pones a retarlo, pinchándolo, insultándolo, va a llegar el momento en que el tipo enrolla el periódico y te da un palazo, te deja tieso y se acabó el problema, en qué sentido se acaba, en que el zaperoco que se arma es tal que eso justificaría que los Marines entren aquí, matan a Chávez mañana, aquí se arma un pandemonio, y exige una intervención directa para pacificar, como ha pasado en todos estos países como Kosovo, Serbia, y ya está y se acabó. Y te digo que si está parada la cuarta flota ahí al frente es por algo, o sea que ya te están saludando, no tienen ni que moverse, están bermudas cogiendo sol en el caribe, tomándose un Tom Collins, desde el solario del portaviones, el tipo mueve un dedo y en instantes están volando cientos de mísiles.

¿Existe una posibilidad real de que los americanos se metan aquí como lo hicieron en Irak, y está el pueblo consciente de eso?
Chávez se los ha estado diciendo hace mucho tiempo, es parte de su predica, me quieren matar, va a haber un atentado, quieren invadir, el imperio, el imperio, el imperio. De que pueden hacerlo, claro que si. De que si deciden que es interés nacional apoderarse de nuestro petróleo, lo deciden. Y quién los va a parar, así tengas 500 sukhoi volando en toda Venezuela, aún no cuentas con ninguna posibilidad real de detenerlos.

¿Se calla, habla, qué se hace, cuál debe ser el camino a seguir?

Me parece una perdida de tiempo el discurso, porque la tarea principal de cualquier Gobierno responsable y de verdadera y esencial sentir revolucionario, no es promover una ideología, sino responder a las necesidades concretas de una población, y esencialmente de la población venezolana, y través de esa realizaciones y hechos, caiga quien caiga, lo llamen comunista, o budista o ateo, esa es la obligación del Estado, de la sociedad representada en el Estado, y eso hay que asumirlo como una prioridad, entonces dejas la ideología de lado, haces un rollito, como dice Chávez, y te lo guardas en el bolsillo por un tiempo indefinido, ya vendrá la ocasión de sacarlo, pero qué importa eso si estás resolviendo en el terreno los problemas, si estás creando la estructura humana, social, profesional, funcional, de la potenciación, con todos esos recursos que la providencia te ha dado de atender a esos pueblos. Creas una base de hombres independientes, no mediatizados políticamente, porque esa es la tentación del poder.

¿Cómo visualiza el periodismo venezolano?
Me perdonas porque eres periodista, pero salvo contadas excepciones, el periodista venezolano es mediocre, oportunista, está mediatizado por la política de manera irrecuperable, ya que a un periodista en cuanto lo mediatizan olvida que él se debe a la verdad y que la verdad es el complemento de cualquier cambio genuino y autentico, ya que no se trata de lo que se piensa, siente o se cree, se trata del qué pasó. He dicho lo que me da la gana, he podido ser crítico con la oposición y con el oficialismo, sin embargo, contrariamente debo decir que hace un par de años me invitó Mingo a su programa de radio, donde dije que la oposición no puede ver como si fuese la Biblia o una verdad descendida de los cielos las pistoladas que dice Alberto Federico Ravell o Guillermo Zuloaga, eso fue como a las 8 de la mañana y ya a las 10 me llama Mingo nervioso, me dice que llegó Alberto Federico Ravell a la radio y armó un problemón. Desde ese día nunca más me invitaron ni a Globovisión, ni a Televén, ni al 2 ni al 4, a ningún canal privado.

¿Y la iglesia católica venezolana?
Es mediocre, hizo nacer y crecer una sección que se cuadró con una de las partes, lees los comunicados que emite la iglesia en Venezuela y parecen manifiestos de Primero Justicia, o de algún partido de oposición. Sin embargo, me reconozco como católico practicante y sé que en materia social la iglesia debe ser de los entes más conocedores y debe ser la base de las iniciativas relativas a ese tema, más no una ficha política de ninguna de las partes. Claro que debe tomar parte activa en el acontecer y la defensa del pueblo, porque ningún presidente ni Gobierno debe ser un factor ni poder total, pero no como actor político.

martes, 9 de septiembre de 2008

“Los medios estaban ligando la derrota de Venezuela” (y II)


Expresa el Viceministro del Deporte, Alfredo León, quien abrió las puertas de su despacho al Diario de Guayana, conozca su interpretación del deporte nacional. Entérese del caso del oso que nos volvió a sacar la lengua y de la participación del Ministerio del Deporte en la escogencia de Sojo como manager de venzuela al Clásico Mundial de MLB 2009.


¿Cómo se desarrolla el sistema de captación de talento?

Tenemos el Simoncito Deportivo para niños a partir de 2 años, es iniciación y movimiento. Tenemos los Juegos Deportivos Comunales, los Juegos Deportivos Nacionales Municipales para niños entre 10 y 13 años, con la condición de que nunca hayan asistido a ningún evento nacional. Tenemos los Juegos Nacionales Escolares a desarrollar ahorita en octubre para niños de 13 a 17 años. Tenemos el Festival Deportivo Barrio Adentro que este año arrancó, con muchas dificultades pero arrancamos y en diciembre tendremos el evento nacional donde vendrán los mejores del país. Y ya empezamos la construcción de 14 módulos de Barrio Adentro Deportivo, que son canchas múltiples con instalaciones médicas incorporadas, el primero de ellos ya se inició en la península de Araya. Por otra parte tenemos las llamadas UTD, Unidades de Talento Deportivo, donde se capta el material de primero a quinto año, esas unidades tienen mucho tiempo, lo que pasa es que ahora las estamos profundizando.

¿Y en qué fase de ese sistema empieza la falla?

Ese modelo que va desde los 2 a los 17 años empieza a desfallecer en la fase universitaria. El período de 17 a 28 años donde se deber dar la capacitación profesional del individuo mientras se desarrolla deportivamente, no se está desarrollando como quisiéramos.

En cuanto al material humano, aparte del de las federaciones, ¿cuál es la situación de los captadores de talento del Ministerio?
En cada una de las competencias que te mencionaba llevamos un equipo de médicos, antropólogos y especialistas en biomecánica, todo un grupo interdisciplinario que hace una evaluación antropométrica de los niños, de esa manera se hacen proyecciones integrales, ese es un trabajo que se hace independiente a las federaciones porque cuando te hablo del deporte comunal y escolar todo eso depende del despacho de Actividad Física de este Ministerio. Entonces, todo lo que pudiera salir de esas actividades lo toman las UTD, y pasan a depender del despacho de Rendimiento. Pero material humano hay, por ejemplo, el voleibol femenino tiene entrenadores cubanos, el masculino tiene brasileros, las pesas son búlgaros, el taekwondo coreanos, de esa manera las federaciones se apoyan en el Estado para buscar un buen recurso humano.

¿Y qué hay que capitalizar para ver resultados cualitativos?

Son muchas las cosas que hay que hacer realidad. En conversaciones con federativos nos han traído la inquietud sobre lo observado de la experiencia en Beijing, hay que invertir en elementos tecnológicos, en preparación y capacitación humana.

Hay una preocupación nacional por la infraestructura, en Guayana por ejemplo, la Villa Olímpica está en el piso, y aunque no es responsabilidad directa del Ministerio, ¿qué se prevé desde aquí?
Bueno en ese punto me remito a los 10 años del Gobierno nacional, se han hecho los juegos de Trujillo, Barinas, Cojedes, Sucre y Guarico, y van quedando las instalaciones, que luego se quedan bajo el compromiso de mantenimiento de las Gobernaciones. El trabajo, entonces, debe ser conjunto y a eso pulsamos.

Se habla de montar competencias continentales pero no existe la infraestructura.
Los próximos Juegos Nacionales serán en Vargas, Caracas, Aragua y Miranda, con la intención de dejar instalaciones deportivas en todos esos lugares, recuerda que las que tenemos son las del Panamericanos del 83, y ya han perdido vigencia. Hoy queremos nutrir todos los Estados como sea posible con la mira a pedir la sede para los Panamericanos de 2015.

¿Cómo visualiza la gerencia deportiva en Venezuela, cómo está funcionando desde este Ministerio?
Este Ministerio se creó en noviembre de 2006, tiene un despacho de actividad física y otro de rendimiento. El primero tiene la gran tarea de atender la inclusión de toda la población, y se maneja el área de masificación deportiva y de actividad física como tal. El despacho de rendimiento, a cargo de la doctora Elsa García, está encargado manejar la formación y capacitación deportiva, y la dirección general de rendimiento. Dentro de todas esas áreas se desprenden una gran cantidad de profesionales multidisciplinarios. En general hay buenos profesionales, bien capacitados, de buena formación, hay una capacidad intelectual muy buena, pudiera decir que es una de nuestras grandes fortalezas.

¿Y las debilidades dónde están?

Las debilidades se manifiestan cuando las fortalezas terminan. Cuando llegué aquí me conseguí con una debilidad que hemos venido transformando en fortaleza, llevar más la acción deportiva hacia el sur del país, llevar las transferencia hasta allá casi de manera directa. Mira hay programas que aquí se desarrollan que yo desconocía, esa era otra debilidad, es necesario que la gente conozca lo que se hace y llevarlo al país.

¿Existe sinergia entre el Ministerio y los diferentes institutos de deporte regionales?
En muchos de esos institutos hay gente que se mueve, que viene toca la puerta, trae su proyecto y uno se lo moviliza. Pero hay otros que no lo hacen, hay unos que le ponen el tinte político a la cosa y no vienen.

¿Cómo está IDEBOL en ese panorama?

Bolívar es uno de los Estados que tiene excelentes relaciones con nosotros, José Antonio Perazzo es un profesional del deporte con ganas de hacer las cosas bien, él nos ha apoyado en muchas cosas y nosotros a él, por ejemplo, con el Festival de Barrio Adentro Deportivo le dijimos que había que arrancarlo y él diligentemente reaccionó a la necesidad. Con Eunises Sánchez que es la Directora de Deporte de Almacaroní igualmente, ella ha traído sus proyectos y le hemos dado el apoyo. Casualmente ahora mismo estoy mandando para Bolívar a uno de mis compañeros, porque si la gente no viene a nosotros por falta de recursos e información, por el mismo inconveniente que requiere venir a Caracas, preparar los proyectos, adaptarlos a los requerimientos oficiales, bueno entonces nosotros vamos hacia ellos, a la Gran Sabana, a Pijiguaos, donde requiera poner en movimiento esas necesidades que no salen a flote por falta de eso que tú llamas sinergia.

Cambiemos a un tema polémico, ¿qué papel jugó el Ministerio en la selección de Luís Sojo como manager para el Clásico de Béisbol 2009?
Nosotros participamos ahí, votamos en esa selección, de hecho, fui yo mismo quien representó a esta institución en esa actividad.

Pero, ¿Usted conoce del desagrado de una serie de peloteros por pensar que la escogencia responde a una mafia, o el Ministerio ha estado al margen de eso?

No, todo lo contrario, hemos sido partícipes de todo lo que está pasando. Si te soy honesto debo decirte que es cierto que los 12 que votamos lo hicimos por Sojo, pero fui el único de ellos que sugerí un seguimiento, porque soy sincero y te digo que lo que conocía de Sojo hasta ese momento era lo que pude ver a través de los medios de comunicación. Eso que pasó dentro de la organización, por lo que muchos peloteros estaban descontentos, lo desconocía, y si dije que antes de emitir mi opinión debíamos hablar con Luís. Luego tuvimos la posibilidad de conversar con él a través de un speaker, y reconoció estar consciente de los errores cometidos.

¿Cuáles errores, amiguismo, falta de autoridad, indisciplina, improvisación, falta de profesionalismo?
No, la verdad que eso no lo hablamos de esa manera. Dijo que hubo errores y que estaba dispuesto a enmendarlos para el próximo evento, porque quería demostrarle a Venezuela y al mundo que él podía. Pero también habló de que no se entrenó lo suficiente, que los peloteros no estaban totalmente preparados. La parte privada de lo que hicieron o no, no lo tocamos.

Concretamente, ¿quiénes votaron a parte de Usted?

Lo que se tenía pensado era una votación entre los 8 dueños de equipos de la LVPB. Al final votamos 12 personas. Allí estaba Edwin Zerpa y José Arriens (FVB), José Grasso Vecchio (LVPB), un delegado de Eduardo Álvarez (COV), Mikel Pérez, Carlos Miguel Oropeza, Francisco Arocha de los Tiburones de La Guaira, y otros que no recuerdo.

¿Definitivamente no estaba Carlos Martínez de la empresa Polar o alguien similar?
No. Eso es lo que me extraña, porque leí una columna de Juan Vené, y me entró la duda. Luego quise escribirle para ver que detalles me podía hacer llegar de lo decía ahí, le quiero brindar mi confianza como otro venezolano más, porque es necesario tener en cuenta todo lo que vincula el tema.

Pero la pregunta pasa por saber cuántos de los 12 que votaron son independientes de algún poder económico determinado.
Bueno, ahí nunca se habló del tema Polar. Originalmente la votación la harían los dueños de equipos, pero por alguna razón que desconozco no asistieron. Yo quiero conversar con los peloteros, con los doce caballos que se revelaron.

Con 12 peloteros que por algo están molestos, hay algo detrás, ellos hablan de mafias.

Eso no lo sé. Siento que puedo conversar para convencer, quiero ser un mediador en el asunto.

¿Y Mikel Pérez votó representando a quién?
Es que ellos fueron los que se entrevistaron con Pedrique, con Sojo y el resto de los posibles candidatos.

Sojo reconoció sus errores, ahora no los repetirá, quizás hasta quede campeón. Lo que intriga es por qué los peloteros se inquietan y por qué repetir si hay alguien capacitado, ¿no cree?
Pero sabes que prevaleció también, que si era Sojo, él estaba dispuesto a trabajar con Pedrique, al revés no.

¿No será porque Sojo es un líder Maltín, representa una marca, es un producto que vende, y Pedrique es todo lo contrario?

La verdad no lo sé. Hasta allí no llego yo. Pero te digo algo, independientemente de todo, las cosas hay que revisarlas. Yo no me voy a sentar en una posición y listo, si las cosas hay que rectificarlas se rectifican, si hay que reconsiderar se hará, aunque el presidente de la FVB dice que es una decisión irreversible, yo soy de los que piensa porque no somos autosuficientes.

Pero, ¿habrá una intención del Ministerio de seguir revisando eso?

Bueno, no nos hemos reunido más, pero de hacerlo, voy a proponer estudiar bien la situación, en mi caso no tenía la experiencia que tengo en este momento y que he recogido de mucha gente, de todas partes.

lunes, 8 de septiembre de 2008

“Los medios estaban ligando la derrota de Venezuela” (I)


Expresa el Viceministro del Deporte, Alfredo León, quien abrió las puertas de su despacho al Diario de Guayana, conozca su interpretación del deporte nacional


La ronda de entrevistas continúa, esta vez podrá conocer las precisiones de Alfredo león Torres, Viceministro del Deporte, quien nos atendiera en condición de Ministro encargado, ya que Victoria Mata aún atendía compromisos olímpicos en China. León se paseó por un amplio conjunto de elementos propios de la escena deportiva nacional, los resultados de la representación de Venezuela en las recientes olimpiadas, desafíos, complicaciones estructurales y perspectivas del deporte nacional.

De la participación competitiva de Venezuela en Beijing 2008, ¿qué conclusiones sacan desde aquí?
Desde el Ministerio partimos de la idea de que por primera vez en la historia se logran tamaños objetivos, es un hito del deporte nacional el hecho de tener 110 atletas en unos juegos olímpicos. Ahora bien, de esos 110 atletas diría que el 95% están entre los 16 y 22 años, son sus primeras olimpiadas, y ante tal circunstancia, y teniendo en cuenta que fui también un atleta de alta competencia, aunque uno a sale a dar todo, a romper marcas, y particularmente sé que los muchachos salieron a competir y a batallar con el corazón, las adversidades fueron mayores, la presión y el factor suerte influyó en algunos resultados, si vemos el softball o el voleibol masculino, salieron a jugar con los más fuertes desde el inicio.

¿Y qué pasó en la esgrima, donde partimos de favoritos?

Bueno eso más que yo, seguro lo conoce Silvio, la gente de la Federación, Silvio comenta que para él es inexplicable, que son esas cosas del deporte donde nada sale bien, pero no es por otra cosa. En esta oportunidad las cosas no salieron como las esperábamos, pero te digo que nuestros muchachos están muchos entre los 8 mejores del mundo, Limardo, Fernández, Suárez, Subirats, otros entre el 8 y 12, y otros entre 12 y 20, estar ahí debe ser motivo de orgullo. Esto sin contar el hecho de que entre las 25 disciplinas de las olimpiadas nosotros tuvimos presencia en 21, lo que nos dice que el mundo sabe quién es Venezuela en este momento. Todo eso es resultado del apoyo del Gobierno nacional a ese inmenso equipo de trabajo, el apoyo logístico y económico que le viene dando el Ministerio a las federaciones y atletas, de hecho, ahora mismo estamos desarrollando el programa de atención integral del atleta, le estamos haciendo las evaluaciones socioeconómicas, hemos conseguido hacer algunas adjudicaciones de vivienda, porque sabemos que si ellos tienen mejor calidad de vida están más motivados a prepararse.

Comparativamente a otras olimpiadas, ¿cómo evalúan la preparación de nuestra selección?
Bueno, por ahí decía algún medio de comunicación que la medalla de dalia costaba 30 millones de dólares, pero creo que habría que evaluar la representación del país, y no sólo es el hecho de ir allá, es la preparación física, técnica, táctica, psicológica, sin contar los roces competitivos en otros países del mundo. Yo no diría que sea la primera vez que se invierte como ahora, sé que se ha hecho antes pero en menor cuantía, creo que en esta oportunidad los muchachos tuvieron mayores roces competitivos.

¿Pero algunos atletas se quejaron de no haber preparado suficientes roces competitivos?

Si, en ciertos casos, los de lucha por ejemplo sienten que les falta más roce con países europeos, y nosotros conscientes de que estamos aquí para darle ese servicio, estaremos revisando con ellos toda la programación, sin embargo allí es importante la sinergia con las federaciones. La gente debe recordar que es el Estado a través del Ministerio traspasa los recursos a las federaciones deportivas, y lo digo porque mucha gente del pueblo no lo sabe, es bueno decirlo, son las federaciones las que tienen la responsabilidad directa de atender a los atletas a través de su preparación, de hecho, son ellos quienes escogen los materiales deportivos, los lugares de preparación, incluso las competencias en las que van a participar. O sea, son ellos los que hacen las propuestas y el Estado les brinda el apoyo.

¿Cómo visualiza el Ministerio hoy el funcionamiento de esa estructura tradicional de federaciones, asociaciones y clubes, está dando resultados reales, hay buenas gerencias deportivas o se trata de estructuras enmafiadas?
No soy yo el más indicado para decirte si hay mafias o no, son los atletas realmente quienes conocen el interior de cada espacio federativo, lo que si te puedo decir es que en relación al proyecto de Ley del Deporte, soy de los que piensa que debe promulgarse en beneficio de los atletas, para que sean ellos quienes tengan la oportunidad de emitir su opinión y escoger sus autoridades, quién mejor que ellos para eso.

En relación al tratamiento mediático, ¿no cree que sobredimensionaron la campaña de Oro a la Revolución y de ahí se tomaron muchos de esos elementos extradeportivos?
Mira, ese Oro de la Revolución Deportiva es producto de interpretaciones que hicimos nosotros, incluyendo el Presidente de la República, porque somos de la idea de que el hecho de tener 110 atletas en olimpiadas y de todo el esfuerzo que se hizo, eso ya para nosotros es una medalla de oro, y se la otorgamos a la revolución de diez años de apoyo al deporte nacional, diez años de inversión inédita en el deporte. Y te digo algo más, la campaña la dirigimos a los muchachos, como un elemento motivador y no pensando en una campaña política, Alfonso Blanco me lo comentaba a su llegada que se vio en la gigantografía que le colocamos en El Marqués, y me decía que la emoción era inexplicable.

¿Es posible pensar que algunos medios estuvieron incluso hasta ligando la derrota del seleccionado que fue a China?

Con tristeza te digo que si. Creo que esos medios que tomaron la campaña para irse por el camino político, lo hicieron con una mezquindad y egoísmo bien grande. Al final ligaban el no triunfo de los muchachos. Y cualquiera que se coloque en esa posición no debe gozar del honor de llamarse venezolano.

Siguiendo en lo mediático, cuando lee análisis de figuras reconocidas del periodismo deportivo venezolano hablando de fracaso, de fraude, ¿qué piensa?
Yo fui atleta y pasé por ahí, sé lo que cuesta llegar a una competencia de alto nivel, sé lo complicado de llegar y no caer ante tanta presión, quizás ellos no lo saben, a lo mejor siempre han sido deportistas pasivos porque sólo escriben de deportes, pero no entienden todo lo que involucra competir en alto nivel. Ahora el sólo hecho de denominar que lo que hicimos en China es un fracaso, responde a una conducta mezquina porque anteponen la confrontación política antes del sentimiento de identidad nacional.

¿Qué balance general tienen del sentir de los atletas, hubo quejas por improvisación o por falta de apoyo u organización, como las de Alejandra Benítez?
Bueno en términos generales todos los atletas regresaron satisfechos y agradecidos con el apoyo recibido. Aunque nos sorprendió la manera en cómo Alejandra dijo las cosas en el Aló Presidente, luego conversamos con ella y nos confesó que hay cierta diferencia con algunos federativos, pero conscientes nosotros nos pusimos a su orden para cualquier eventualidad en el futuro.

La clave de los países desarrollados está en desarrollar el deporte escolar y luego precisar la alta competencia en el deporte universitario, ¿cómo vamos aquí?
Desde este Ministerio la misión es darle calidad de vida al venezolano a través de planes integrales de integración al deporte y a la recreación, desde cero edad con las mujeres en su embarazo hasta personas de la edad avanzada. De hecho estamos desarrollando el deporte escolar, comunal, penitenciario, todo, pero te digo algo, el deporte universitario aquí no se está viendo, no nos está dando fruto a nivel de alto rendimiento. Tú sabes que de los 16 a los 28 años es la edad de la alta competencia. Pero desde aquí debemos atender a toda la población, y esa muestra emergente que las venimos detectando desde el trabajo de base con consejos comunales, liceos, comunidades en general, se pierde en la fase universitaria. Es necesario articular la universidad con el deporte de alta competencia, ya estamos propiciando mesas de trabajo entre Fevedes y el Ministerio de Educación Superior. Y es que los atletas no están siendo beneficiados con planes académicos que los respalden para que cuando la curva de rendimiento venga en bajada ellos ya tengan una carrera profesional en la mano, además de aprovechar su potencial al máximo.